El Gobernador de la provincia, Gerardo Morales, junto al Ministro de Seguridad, Ekel Meyer, puso en funciones al nuevo Jefe de la Policía, Comisario General Juan Segovia.
El acto, llevado a cabo en la sala de situación de la Central de Policía y del participaron el Ministro de Gobierno y Justicia, Agustín Perassi, funcionarios del Ministerio de Seguridad, autoridades del Poder Ejecutivo, miembros de la fuerza de distintas áreas e invitados especiales.
En la oportunidad, Morales expresó que “acompaño a nuestra Policía de la Provincia en este acto tan importante y le deseo éxito al Comisario Segovia”.
Asimismo, remarcó la capacidad y la experiencia del nuevo jefe de la fuerza de seguridad provincial, a lo cual agregó que “no dudamos que va a tener una muy buena gestión, cuenta con todo el apoyo del Ejecutivo Provincial”.
Morales resaltó también la labor de los efectivos que realizan día a día, y finalmente, agradeció al comisario Guillermo Corro, quien ahora se desempeñará como Secretario de la Comunidad.
Por su parte, el Ministro Meyer sostuvo que el comisario Corro dejó su huella en la Jefatura de Policía.
El titular del Ejecutivo Provincial recordó que el comisario Segovia ya venía acompañando la labor como subjefe. “Es importante darle continuidad al ascenso dentro del cuerpo policial, por eso vamos a seguir reforzando la carrera profesional desde distintas formaciones”.
A su vez indicó que la próxima semana se designará al nuevo subjefe de la Policía de la Provincia.
“Vamos a seguir trabajando de la misma manera en políticas de seguridad, y seguir mejorando la institución”, concluyó Meyer.
Por su parte, el nuevo Jefe de la Policía mencionó que “agradezco la confianza que me depositan el gobernador y el ministro, y vamos a continuar con las pautas que ya tenía el comisario Corro para seguir velando por la seguridad de la comunidad”.
Finalmente, señaló que la tarea es mantener las estrategias de dialogo con las distintas instituciones y actores de la sociedad.
El Gobernador Gerardo Morales tomó juramento a los nuevos secretarios, subsecretarios y funcionarios del Poder Ejecutivo en el Salón de la Bandera.
Morales instó a «continuar caminando todos los rincones de la provincia»
Acompañados por los ministros de Trabajo y
Empleo; Ambiente; Seguridad; Educación, Desarrollo Humano; Hacienda y Finanzas;
Infraestructura, Desarrollo Económico y Producción; Gobierno y Justicia; Salud;
Cultura y Turismo.
En este marco de la toma de juramento el
Gobernador Gerardo Morales, sostuvo que si bien se trata de la continuidad en la
gestión “es una nueva gestión, y nos tiene que encontrar a todos, con el mayor
compromiso”.
Expresó que el trabajo debe ser “de puertas abiertas al pueblo, escuchar a la gente, trabajar con humildad, reafirmar los desafíos, y ratificarnos en el plan de gobierno y el rumbo que hemos elegido”, estas son las premisas “sobre las que vamos a continuar trabajando para fortalecer el crecimiento de la provincia”.
Instó además a “continuar caminando el territorio”, oportunidad en la que ratificó “la necesidad de estar presentes en cada uno de los rincones”, agregando que “el compromiso de trabajo que tenemos los vamos a continuar todos los días al servicio del pueblo jujeño, y cumpliendo la gestión que cada uno de ustedes va a tener a su cargo”.
“Hemos producido un ordenamiento y algunos cambios que tienen que ver con la visión que hemos tenido en estos cuatro años que han pasado”, manifestó, con lo cual hizo referencia que, a través de un decreto, determinó la eliminación de algunas dirección, secretarías y coordinaciones, “con lo cual redujimos algunas áreas para hacerlas más eficientes”.
Finalmente, expresó que “esta jura, es la
ratificación de mi confianza en todos ustedes, y también esta apelación a que
caminemos el territorio, y cumplamos cabalmente con el mandato que nos dio el
pueblo”.
Los cargos
cubiertos son:
ESCRIBANÍA
DE GOBIERNO, Emilce Bartulos
SECRETARIA
GENERAL DE LA GOBERNACION
Secretario
Legal y Técnico, Miguel Ángel Rivas
Responsable
de la Casa de Jujuy, Ester Delgado
Secretario
de Coordinación Interministerial, Walter Peralta
Secretario
de Comunicación: Carlos Guari
MINISTERIO
DE GOBIERNO Y JUSTICIA
Secretario
de Gobierno, Diego Rotela
Secretaría
de Justicia, Daniel Suárez
Secretario
de Relaciones Municipales, Javier Gronda
Secretaria
de Derechos Humanos, Marcela Infante
GOBERNACIÓN
Presidente
del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana, Pablo Civetta
Secretario
de Modernización del Estado, Antonio Alejo
Secretario
de Integración Regional e Internacionales, Pablo Palomares
Subsecretaria,
Susana Pantoja
Ente
Autárquico Permanente de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, Martín Meyer
Secretaria
de Atención Integral a la Violencia de Genero, Soledad Sapag
Presidente
de JEMSE, Carlos Oehler
Director, Ricardo
Benicio
MINISTERIO
DE HACIENDA Y FINANZAS
Secretario
de Egresos Públicos, C.P.N Fortunato Daher,
Subsecretario
de Egresos Públicos, C.P.N. Juan Eduardo Bassutti
Secretario
de Ingresos Públicos, C.P.N. Maria Teresa Agostini
Subsecretaría
de Ingresos Públicos, Dra. Gabriela Soria
Contaduría
General de la provincia, los C.P.N, Armando Meyer y Mariana Blasquez
Tesorería
de la Provincia: Los C.P.N, Eduardo Cardozo y Cesar Torrico
MINISTERIO
DE DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCCIÓN
Secretaria
de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos
Secretario
de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler
Secretario
de Desarrollo Industrial y Comercial, Jose Rossetto
Secretario
de Economía Popular, Rubén Daza
Secretario de Coordinación de Agencias de desarrollo, Félix Pérez
MINISTERIO DE
INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS PÚBLICOS, TIERRA Y VIVIENDA
Secretario
de Infraestructura, José Suárez
Secretario
de Planificación: Ramiro Tejeda
Secretario
de Ordenamiento Territorial y Vivienda: Humberto García
Subsecretario
de Tierra y Vivienda: Moisés Jorge
Presidente
del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy, Gustavo Muro
Vocal
social: Renán Dada
Vocal
técnico: José Paiquez
Director Provincial
de Vialidad, Hugo Montaño
Presidente Agua
Potable Jujuy, Víctor Galarza
Vocal de
Agua Potable, Reinaldo Ramírez
Secretario
de Energía: Mario Pizarro
Presidente
de la Superintendencia de Servicios Públicos y Otras Concesiones, Héctor Simone
Director Provincial
de Recursos Hídricos, Guillermo Sadir
Subdirectora
de DPRH, Susana Chalabe
MINISTERIO
DE SALUD
Secretario
de Salud, Bárbara Di Pietro
Subsecretario
Técnico Operativo, Pablo Jure
Secretario
de Coordinación General, Agustín Labarta
Secretario
de Salud Mental y Adicciones, José Manzur
Subsecretaria
de Atención, Promoción y Prevención, María Peynado
MINISTERIO
DE DESARROLLO HUMANO
Secretario
de Asistencia Directa y Calidad de Vida, Carlos Toconas
Secretario
de Deportes y Recreación, Hugo Flores
Secretaria
de Niñez, Adolescencia y Familia, Claudia Choque
Secretaria
de Pueblos Indígenas: Susana Pérez
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
Secretaria
de Gestión Educativa, Silvina Camusso
Secretaria
de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena
Secretaria
de Infraestructura Educativa, Liliana Giménez
Secretaria
de Ciencia y Tecnología, Miriam Serrano
Secretaria
de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi
Subsecretaria
de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón
MINISTERIO
DE TRABAJO Y EMPLEO
Secretario
de Trabajo, Carlos Coronel
Secretario
de Empleo, Víctor Farfán
MINISTERIO
DE AMBIENTE:
Secretario
de Calidad Ambiental, Pablo Bergese
Secretaria
de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Verónica Sato
MINISTERIO
DE SEGURIDAD
Titular de
la Agencia Provincial de Delitos Complejos, Comandante Mayor, Luis Martin
Secretario
de Relaciones de la Comunidad, Comisario General, Guillermo corro
Secretario
de Seguridad Pública, Comisario General, Rubén Tejerina
FISCALIA DE
ESTADO
Procuradora
General de la Provincia, Josefa del Valle Herrera
MINISTERIO
DE CULTURA Y TURISMO
Secretario
de Cultura, Luis Medina Zar
Secretario de Turismo, Diego Valdecantos
El equipo del Ministerio de Seguridad puso en valor y ratificó el compromiso de «llevar la seguridad y garantías a cada rincón de la provincia»Parte del equipo de Infraestructura tomó juramento y compromiso de sus funcionesFuncionarios del Ministerio de Salud expresaron su compromiso para «garantizar que cada jujeño tenga acceso a la salud publica»Carlos Guari y Ester Delgado reafirmaron su compromiso con la gestión pública
El Gobernador Gerardo Morales junto al Ministro de Salud, Gustavo Bouhid, y autoridades del Instituto de Seguros de Jujuy, dejaron inauguradas las oficinas comerciales la Compañía de Seguros de Jujuy, empresa estatal del ámbito asegurador que tiene como fin seguir creciendo en beneficio de la sociedad jujeña brindando un respaldo de manera solvente.
En la calle Juana Manuela Gorriti N° 436 de la capital funcionará el servicio de seguro de vida y sepelio en el horario de 8 a 14 horas. Posteriormente, se implementará seguro contra incendios y de salud, anunció el Gobernador.
Estuvieron presentes, el Ministro de Salud, Gustavo Bohid; el presidente del Instituto de Seguros de Jujuy, Pablo Giachino; Vocal Segundo Carlos Grosso; el Gerente, Juan Pablo Carniellis; la Ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; personal administrativo e invitados especiales.
UN VIEJO SUEÑO: LA COBERTURA DE SEGURO
El Gobernador expresó que “fui trabajador del ISJ, formé parte de la comisión interna de la obra social y siempre soñamos que además de la cobertura de salud, también se desarrolle en el área de seguro. Nunca se logró la autorización y este es un gran paso, un viejo sueño que para mí era un objetivo a cumplir”.
Además, resaltó el mandatario que este servicio de seguro si bien generó inquietud en el sector privado, ahora los jubilados también tienen una opción con esta compañía.
En el caso del beneficio para los trabajadores de la administración pública, indicó que “la obligatoriedad del seguro de sepelio significa una cobertura que no tenían, ya el número abarca a más del 50%, así que fue una medida acertada”, destacó Morales.
Asimismo, ponderó que con la cobertura de seguro de sepelio no se pretende perjudicar a ninguna empresa privada, sino beneficiar al conujnto de los afiliados al ISJ.
MÁS BENEFICIOS
Sobre las metas que tiene el ISJ Compañía de Seguros de Jujuy, el Gobernador sostuvo que “queremos que esto crezca, porque la decisión política es brindar más cobertura para todos los jujeños. Este será un negocio financiero que le servirá a la provincia para realizar inversiones en turismo y salud”.
Morales comentó que los pasos a seguir son brindar servicio de seguro en incendios, salud y, en una etapa posterior, seguros de automotor.
“Vamos a seguir avanzando, esta compañía será un gran pilar que sostendrá la obra social y otras actividades, porque esto es un viejo sueño y prefiero que a todos los seguros del Estado los contratemos con esta compañía para que los recursos queden en el Estado en beneficio de los jujeños”, manifestó.
Finalmente, el gobernador mencionó que no se debe tener miedo a estos cambios estructurales porque competir con compañías de seguros sirve para equilibrar el precio del servicio y activar el mercado.
GRAN COMPROMISO
En nombre del directorio, Grosso señaló que “es un logro importante la compañía de seguros y se logró con el empuje del Gobernador que le dio una función social al ISJ, ya que no solo pensó en los jubilados, sino en todos los empleados públicos”.
A su vez, comentó que las oficinas inauguradas del ISJ Compañía de Seguros apuntan a brindar un mejor servicio y mayor comodidad.
“Este departamento tiene un gran compromiso, porque la idea del Gobernador es seguir brindando otros beneficios, así que ya estamos trabajando con la Superintendencia de Seguros de la Nación para la habilitación del seguro de incendios, a fin de que en corto plazo podamos ofrecerlo”, acotó.
Por último, Grosso invitó a los ciudadanos jujeños a apersonarse en las nuevas oficinas de ISJ Compañía de Seguros para informarse de los beneficios en los horarios de 8 a 14 horas.
El Gobierno de Jujuy dispuso garantizar por un plazo de seis meses el servicio de energía eléctrica para los Clubes de Barrio y Pueblo de toda la provincia, iniciativa que se enmarca dentro de las políticas públicas de promoción y contención del deporte.
Desde inicio de su gestión, el Gobernador Gerardo
Morales estableció distintos programas y acciones en favor al desarrollo de las
disciplinas deportivas. En su oportunidad, mediante apoyo económico que las
instituciones deportivas puedan comprar indumentaria deportiva o realizar
mejoras edilicias.
Ahora este beneficio tiene el objetivo también de
fortalecer la función social, cultural y educativa de los clubes deportivos y
garantizar el servicio que ofrecen de contención tanto a niños, niñas, jóvenes,
adultos mayores y personas con capacidades diferentes.
Apoyo a los clubes
Cabe señalar que las entidades deberán cumplir con los
requisitos de inclusión entre otros criterios que definirá la Superintendencia
de Servicios Públicos y Otras Concesiones (SUSEPU).
El subsidio será afrontado con Fondos de Compensación
Tarifaria cuya administración se encuentra a cargo de la Secretaria de Energía del
Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda.
En predio de la Ciudad Cultural se realizó la ceremonia de ascenso al grado inmediato superior de oficiales, jefes subalterno, oficiales y suboficiales de toda la provincia, reconocimiento que se logra mediante un proceso de formación, cumplimiento del deber y vocación del servicio.
El acto fue presidido por el Gobernador Gerardo
Morales, el Ministro de Seguridad Ekel Meyer y el Jefe de la Policía, Guillermo
Corro.
Cultura del trabajo
El primer mandatario expresó que este mérito es un
reconocimiento a los efectivos que todos los días están cuidando a la comunidad
en todo el territorio provincial.
“Es un gusto acompañar y reafirmar la decisión de mejorar los recursos humanos a través de la capacitación de nuestros efectivos donde los ascensos juega un rol central», afirmó Morales.
También ponderó que en su gestión se han producido cuatro ascensos, «esto es reivindicar la cultura del trabajo, del esfuerzo y del mérito”.
Continuando el gobernador resaltó que los ascensos
permiten mejorar la calidad de las fuerzas por lo cual la capacitación educativa
es importante más la conducta, disciplina y cumplimento del deber.
A su vez, señalo que “ vamos a seguir profundizando este camino de paz, trabajo y unión que nos merecemos”, concluyó.
Logro Institucional
Meyer indicó que “es una alegría para la institución policial lograr el ascenso al grado superior y por cuarto año consecutivo es una política acertada que se cumple por respeto a la institución policial, la jerarquización y el reconcomiendo”.
Asimismo, precisó que este ascenso significa también una transformación dentro de la fuerza que suma a las acciones de brindar más herramientas, formación, adiestramiento y nuevas tecnologías.
“Compartimos esta alegría del logro de ascenso como impacto
positivo en la institución, porque cada persona funcionara en diferentes cargos
en seguridad de manera transparente y eficiente”, finalizó Meyer.
En su oportunidad, Corro mencionó que “el ascenso en
la carrera policial es el justo reconocimiento que el poder ejecutivo otorga a
los efectivos policiales que desarrollaron sus actividades con total
responsabilidad, honestidad y profesionalismo”.
Estuvieron presentes, además, los secretarios de
Seguridad Pública, Guillermo Tejerina y Delitos Complejos, Luis Martín; la
coordinadora general del Ministerio de Seguridad, Cecilia Berbesini; el Jefe del
Servicio Penitenciario Provincial, Inspector Gral. Daniel Chaile; el subjefe de
Policía Comisario, Juan Segovia, el vicerrector del Instituto de Seguridad
Pública, Comisario Inspector Enrique Hernández; de la Dirección General de Relaciones
con la Comunidad, Raúl Nasif; oficiales jefes y familia policía.
El gobernador Gerardo Morales realizó una nueva visita a La Esperanza, a fin de dialogar con trabajadores del ingenio y sus familias. En la oportunidad, ratificó su compromiso de seguir acompañando a esa comunidad en este doloroso trance. Además, se interiorizó especialmente sobre el estado de los heridos, como así también la situación de las familias que sufrieron la pérdida de seres queridos.
Junto a familiares de víctimas fatales, el mandatario abordó la necesidad de agilizar los estudios de ADN para identificar a las personas fallecidas a la brevedad posible. El tema fue expuesto por el gobernador ante el fiscal de investigación penal interviniente en el caso, Ernesto Lian Resúa.
En otro tramo de la visita, Morales ingresó al complejo fabril y recorrió áreas del ingenio que resultaron afectadas por el incendio, en compañía del fiscal Resúa y el ministro de Seguridad, Ekel Meyer.
Con posterioridad, junto a la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura, se constituyó en el centro de evacuación habilitado en instalaciones del Club Atlético San Pedro.
Por otra parte, se entrevistó con autoridades a cargo de las riesgosas y eficientes operaciones desarrolladas por el COE La Esperanza, como así también con efectivos de seguridad y salud desplegados en el lugar de los luctuosos acontecimientos. Morales evaluó satisfactoriamente el desempeño de los organismos del Estado provincial nucleados en el COE, particularmente en las horas más críticas de la emergencia.
En el marco del Proyecto de Inclusión Socio–Económica en Áreas Rurales (PISEAR), el Gobernador Gerardo Morales junto al ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud y el Secretario de Coordinación de Agencias de Desarrollo, Félix Pérez hicieron entrega de subsidios para la ejecución de un Sistema Acuífero subterráneo para el desarrollo productivo de la Comunidad El Angosto- Moreno.
Cabe señalar que es la primera vez que la comunidad
aborigen de El Angosto- Moreno recibe este financiamiento para la producción hortícola,
ovina, caprina y de camélidos.
El monto a financiar por PISEAR asciende a más de dos millones de pesos, dinero que permitirá como objetivo principal aumentar la provisión de agua y de riego para fortalecer los sistemas productivos agrícolas ganadera y la economía familiar.
El primer mandatario indicó que es positivo poder avanzar con este proyecto de infraestructura productiva que favorecerá a las comunidades del departamento de Tumbaya.
“Vamos a seguir resolviendo paso a paso los problemas
de provisión de agua y de riego para los pequeños productores”, afirmó Morales.
Finalmente mencionó que se retomaron las obras de la
sala de faena en El Moreno, por lo cual pronto visitará la zona para ver el
avance de las distintas actividades productivas.
Por su parte, Pérez expresó que “este subsidio es una
gran mano para las áreas rurales, porque genera infraestructura local que
permite producir más”.
Continuando señalo que los pobladores perforaran un acuífero
de 60 metros de profundidad que permitirá un sistema de captación, almacenamiento,
transporte y el uso racional del agua, elemento fundamental para las
comunidades de la puna.
“Además el beneficio del agua sirve no tan solo para
riego o consumo humano sino para unas hectáreas de forrajes y así engordar los
animales. Es crear un gran desarrollo en la Cuenca Guayatayoc y las Salinas Grandes”,
concluyó el funcionario.
El representante de la comunidad El Angosto –Moreno, Rubén
Fernando Galean comentó sobre el financiamiento que “es una ayuda anhelada para
un proyecto que venimos gestionando hace mucho tiempo 18 familias, porque
tenemos algunos inconvenientes con nuestro desarrollo local y esto nos permite empezar
con el abastecimiento del agua y así empezar a reforzar la agricultura, forrajearía
y reactivar la sala de faena”.
Por último, resaltó que en la primera etapa del proyecto pretende generar una producción hortícola –forrajera y complementar con un sistema de riego tecnificado para agregar valor a la producción ganadera.
Estuvieron presentes autoridades del ministerio de
desarrollo económico y producción; el diputado provincial, Humberto López; vocales
de la comisión municipal de Purmamarca; coordinadores de las agencias, técnicos
de PISEAR y miembros de la comunidad El Angosto- Moreno.
En el marco del Programa Federal Plurianual de Construcciones de Viviendas, el Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, encabezó la entrega de 39 viviendas en el Barrio Santa Bárbara de la ciudad de Palpalá. Las unidades habitacionales cuentan con termotanque solar, para cuidar el medio ambiente y la economía familiar, además de las obras de infraestructura y servicios indispensables.
En esta oportunidad son 39 viviendas tradicional de un
dormitorio y comedor en planta baja y un dormitorio con baño en planta alta, lavadero,
cocina e infraestructura como, red de agua y eléctrica, alumbrado público,
enripiado de calles, instalación de gas y calefones termotanque solar.
Gestión de viviendas de manera
transparente
El Gobernador indicó que “este no es el único caso de
espera, también tuvimos otros en distintas localidades del interior. En Palpalá
llevamos entregado más de quinientas viviendas y tenemos 300 en construcción”.
Continuando resaltó que “cuando hay crisis económica normalmente
se paralizan las obras donde se perjudica la gente e hicimos un gran esfuerzo
para no paralizar”.
Además, sostuvo que al asumir la gestión hubo muchas
obras de viviendas y escuelas de distintos lugares que tenían juicio y tenían complicaciones
para terminarlas. “Mediante el trabajo en equipo entre municipio y provincia
pudimos resolver estos inconvenientes”, acotó.
“También había un conjunto de tres mil viviendas que
estaban a medio construir y ya estaban pagadas, obras encaradas por
organizaciones sociales entonces pedimos una autorización para poner de nuevo
el dinero. Ya hemos terminado dos mil y retomamos 600 en Alto Comedero, ahora
esperamos que ha mediado del año que viene podamos terminar todas las que
faltan”, afirmó Morales.
Finalmente, el gobernador remarcó que “existían
familias que no tenían viviendas y otras que tenían dos, era un descontrol
entonces por medio del sistema de sorteo se pudo cambiar esa cultura de designar
a conocidos o familiares”.
Gustavo Muro, presidente del IVUJ expresó que “estamos
contentos de terminar con un programa que venía por muchos años con problemas de
papeles y titularidad de dominio”.
Asimismo, mencionó que desde el estado provincial se
está terminando con muchos programas que estaban paralizados. “Las obras
licitadas en el año 2016 se han entregado y las licitadas en 2017 y 2018 están en
obras y estamos cumpliendo con el plan que nos habíamos propuesto”, concluyó.
El intendente de Palpalá, Pablo Palomares señalo que “es
una enorme satisfacción ver cumplir el sueño de la vivienda después de tanto
tiempo y valió la pena la espera. Esto se logró porque existió compromiso del
gobernador Morales en terminar este proyecto y así fue”.
Acompañaron el vocal técnico del IVUJ, Jose Luis Paiques, diputados provinciales; autoridades de la empresa Savio Construcciones S.A.; el cura párroco, Gregorio Avendaño; miembros de la Cámara Argentina de la Construcción filial Jujuy; funcionarios provinciales y municipales; vecinos e invitados especiales.
El Gobernador Gerardo Morales junto a su esposa Tulia Snopek participaron de la apertura de la Segunda edición de “Jujuy en Flor”, evento que propone un espacio para revaloriza las diversas especies de plantas y flores de la provincia. En la oportunidad se hizo entrega de crédito para el desarrollo de la floricultura.
La muestra también propone capacitaciones, asesoramiento, venta y sorteos. La cita será hasta el domingo de 9 a 22 en Ciudad Cultural.
Línea especial para el
desarrollo de la floricultura
Durante la ceremonia se realizó la entrega de un crédito por la suma de $2.900.000 para producción de flores de corte.
Se destacó además que en el presente año 2019
el Consejo de la Microempresa alcanzó la suma de $ 19.900.000 destinados a 9
emprendimientos dedicados al desarrollo de la floricultura en la provincia.
En tal sentido, el primer mandatario expresó
que mediante el Consejo de la Microempresa y el Banco de Desarrollo se seguirá apostando
a proyectos de productores florícolas. “Hoy reciben apoyo con más de dos
millones de pesos y esto es una apuesta al crecimiento de este sector”.
A su vez Morales precisó que son 80 viveristas
y 150 productores que vienen trabajando con esfuerzo propio y eficiencia. “Felicito
y renuevo el compromiso de seguir apostando a esta actividad y seguir
trabajando desde el Consejo de la Microempresa en estos cuatros años en generar
procesos formativos que mejoren los aspectos de comercialización que son los
pilares para fortalecer la actividad”, indicó.
Finalmente, el Gobernador mencionó que se proyecta en el nuevo aeropuerto un puerto seco para el año que viene para instalar cámaras de frio. “Con esto vamos a garantizar la producción y sustentabilidad de nuestros productos. Si bien ese aeropuerto es una puerta para recibir turistas, también será una puerta para salida y recibir productos y en ese proyecto vamos a sumar a los productores de la actividad florícola”.
Muestra de
floricultura
Eduardo Goyechea, presidente de APPOJUY señalo que “Jujuy en Flor será hasta el domingo donde habrá disertaciones, venta de variedad de plantas, patio de comidas y espectáculos para que la familia pase un lindo fin de semana”.
Con respecto al apoyo económico para el sector
afirmó que es positivo el acompañamiento y necesario para seguir trabajando
para el desarrollo de la actividad florícola.
Por último, agregó que “Jujuy en flor es el
intercambio de conocimiento entre 50 productores de toda la provincia y un
puñado de instituciones que pusieron su esfuerzo para lograr esta maravillosa
muestra”.
Por su parte, la presidente de Cámara Argentina de la Florería, María Inés Ilero comentó que “la muestra es importante para el sector y es gusto participar con la puesta en escena tan atractiva como el tren, realizada con flores de Jujuy que son de buena calidad”.
Estuvieron presentes el presidente del Consejo Deliberante capitalino a cargo de la intendencia Lisandro Aguiar; la diputada nacional, Alejandra Martínez; la Secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; el Secretario de Coordinación de Agencias de Desarrollo, Félix Pérez; autoridades provinciales y municipales; representantes del Consejo Federal de Inversión; la Microempresa y el Banco de Desarrollo de Jujuy y productores de la Asociación de Productores de Plantas Ornamentales de Jujuy (Appojuy) entre otros invitados especiales.
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, y el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, se reunieron con autoridades de la empresa Ledesma para abordar la nueva inversión en producción y exportación de papel natural desde Jujuy.
En tal sentido, Abud indicó que “Ledesma está invirtiendo 4,5 millones de dólares en una nueva maquinaria de alta tecnología, la cual tiene el objetivo de aumentar la producción de resmitas, pasará de 75.000 a 100.000 toneladas por año de papel natural 100% de caña de azúcar”.
Agregó que este producto se exportará a la Unión Europea y a Estados Unidos.
En este contexto, destacó la visión de la empresa y la decisión de seguir apostando a Jujuy, desde el convencimiento de que “vale la pena invertir en la provincia» y trabajar con mano de obra local.
El director de Asuntos Institucionales y el Administrador Heneral de Ledesma, Eduardo Nougues y Federico Gatti, respectivamente, precisaron al gobernador en qué consistirá la inversión de 4,5 millones de dólares de la compañía agroindustrial en Jujuy para la instalación de una resmitera en su fábrica de papel de Libertador General San Martín, para la elaboración de papel natural 100% caña de azúcar.
En segundo lugar, el gobernador escuchó de los directivos de Ledesma los problemas que atañen al sector por los altibajos en el precio del bioetanol.