La Secretaría de Cultura de Jujuy invita a los artistas independientes, grupos o colectivos de artistas e instituciones públicas o privadas a presentar, hasta el 11 de diciembre del presente año, proyectos de exhibición de Artes Visuales para participar de las Muestras Temporales 2020 que se realizarán en los espacios culturales.
Medina Zar junto a los responsables de los distintos espacios culturales dependiente de la Secretaria de Cultura a su cargo.-
Los proyectos de artes visuales podrán ser en todas sus disciplinas, con el firme objetivo de favorecer la
promoción, difusión y valorización de la obra de los Artista que impulsen el
desarrollo cultural y/o patrimonial, promoviendo la participación de la forma
más democrática e inclusiva.
Cada postulante podrá presentar sólo una propuesta por espacio.
El plan presentado debe estar
acompañado de propuestas de talleres,
charlas encuentros, conferencias y todo tipo de recurso que permita la
socialización y apertura de la obra a la comunidad.
Las exposiciones tendrán una duración de
21 días a 25 días máximo, sin incluir días de montaje y desmontaje.
Cabe recordar que los espacios dependientes de la Secretaría de
Cultura son: Centro Cultural “Culturarte”, Centro Cultrual y Museo “Casa
Macedonio Graz”, Centro de Arte Joven
Andino (C.A.J.A.), Casa de las Letras y
Altos del Teatro Mitre.
Los interesados en formar parte de las Muestras Temporales 2020 deberán
enviar su proyecto vía mail a agendamacedoniograz@gmail.com,
entre el 25 de octubre y el 11 de diciembre de 2019.-
El próximo jueves 12 a las 20,30 horas se dejará inaugurado el ECA (Espacio Cultural Alternativo) en el Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A.). El Ministerio de Cultura y Turismo invitó a la comunidad en general y especialmente a los jóvenes a participar de la apertura como así también disfrutar de la extensa grilla de actividades.
Además de la apertura de la muestra que trae 19 obras de
jóvenes artistas, prevé torneos, charlas, proyecciones, expo-feria cultural
alternativa, comics, realidad aumentada, origami, animación en 3D, dibujo
digital, J-POP, taller de videojuegos, Cosplay, Youtubers, ANISONG, karaoke y
bandas musicales de anime.
Las actividades tendrán lugar tanto en C.A.J.A, ubicado en
Alvear 534, como en el Cine Teatro
Select, en Alvear 665.
En C.A.J.A. prevé para el viernes 13 a partir de las 16 horas
una Muestra, a las 17 Ciclo de Terror, a las 18 y 19 horas Maquillaje y 19,30 y 21 horas Proyecciones; el martes 17 a las 16 y
17 horas muestras, a las 18 y 19,20 Amigurumi, a las 19,30 y 21 WorkShop
KPOP; el viernes 20 a las 16 y 17
horas muestras, 18 horas Dibujo, 19,20
Figura Heroica; 19,30 y 21 horas Dibujo digital; para el martes 23 a las 16 y 17 muestras, 18
horas Magia Muggles; 19,20 Literatura, 19,30 y 21 Bonsai; para el viernes
26 a las 16 y 17 muestras, 18
Historietas; 19,20 Comic/Manga, 19,30 Dibujo, 21 horas Escultura; Sábado 27 a las 16 horas Expo/Stand/Games,
a las 17 Anisong/Banda, 18 JPOP Maid Café,
19,20 KPOP presentación, 19,30 Cosplay Presentación
y a las 21 Games/TCG ; finalmente el
domingo 28 a las 18 horas Charla /proyección.
En el Cine Teatro Select, el domingo 28 a las 16, 17, 19,20 y 19,30 horas concursos de KPOP, a las 21 entrega de premios.-
El Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A), dependiente de la Secretaría de Cultura, invita a todo el público a celebrar el “Día de la Historieta” el próximo viernes 6 a partir de las 19 horas con entrada libre y gratuita. El Sábado 7 del presente mes a las 20 horas habrá un Concierto Solidario.
Exitosa presentación de los fragmentos de la obra «En la piel del General» a cargo del Ballet Noroeste de Jujuy
El espacio cultural en el mes de setiembre abre sus puertas con
distintas actividades de formación, muestras, conciertos y un abanico de
expresiones destinadas a todo tipo de público.
Además, en el patio del lugar continúan los trabajos para mural a cargo de estudiantes del Profesorado de Artes visuales de Jujuy junto al artista y docente Oscar Zerpa.
Recientemente se presentó Exitosamente el fragmentos de la obra «En la piel del
General» a cargo del Ballet Noroeste de Jujuy.
Se realizó una función de radio teatro «Todos somos
apacheta» a cargo de estudiantes de la escuela de Locutores de Jujuy
coordinado por el locutor y docente Fabián Gorena.
También se concretó la función de la obra de danzas denominada «Desde que habito mi piel» a cargo del Profesorado de Danzas de Jujuy dirigido por Silvina Ríos.
En instalaciones de C.A.J.A se concretó la reunión de la Red
de Museos de Jujuy junto a la Diputada Nacional Gabriela Burgos, donde se abordaron
diversos temas tendientes a futuras
acciones conjuntas.
En relación a las capacitaciones en la presente semana
iniciaron los Cursos de “Japonés básico y cultura asiática” y de fotografía.
Los interesados en realizar mayores consultas podrán dirigirse a Alvear N° 534 de 9 a 13 y 17 a 21 horas. –
Función de radio teatro «Todos somos apacheta»
La legisladora nacional Gabriela Burgos con los integrantes de la Red de Museos de Jujuy
El espectáculo de danza «Desde que hábito mí piel»
La Secretaría de Cultura convocó a jóvenes artistas a presentar sus proyectos hasta el 24 del presente mes para participar en 4° Edición de ECA (Espacio Cultural Alternativo) que tendrá lugar en el C.A.J.A ( Centro de Arte Joven Andino) .
Los artistas interesados podrán presentar su proyecto por mail a espaciocaja@gmail.com ,o personalmente al espacio cultural ubicado en Alvear 534 en el horario de 9 a 13 y de 17 a 21.
Cabe señalar que la nueva edición de la muestra de artes visuales ECA, tendrá lugar en el C.A.J.A. a partir de 12 de setiembre y se extenderá hasta fines de ese mes en el transcurso del presente año.-
Hasta el 30 del presente mes está habilitado la Exposición “Expiación” del Artista Fernando Lamas, en el C.A.J.A. (Centro de Arte Joven Andino), así lo recordó la Secretaría de Cultura. Además invitó a seguir participando de la agenda cultural prevista para el mencionado espacio cultural.
El artista Fernando Lamas durante la visita guiada a adultos mayores de la UNJu.
Hoy, adultos mayores de la UNJu tuvieron una visita guiada a la exposición a
cargo del artista Lamas.
La muestra es visitada en el horario de 9 a 13 horas y de 16 a 21 horas de lunes a
viernes y de 17 a 21 horas los días sábados.
Cabe señalar que esta es una de las tantas actividades de
C.A.J.A, ya que para el mes en curso es
variada la grilla.
Entre las propuestas figuran: para los días 15 y 29 de
junio, de 19 a 21 horas, Proyección “Historia de las Historietas”, a cargo del grupo literario y artístico
“Letras en Red”. Está dirigida a todo el público en general con entrada libre y gratuita.
El martes 18 de
junio, a las 20 horas, Homenaje a Ricardo Vilca, a cargo de Orquestas de jóvenes músicos de la
Provincia de Jujuy dirigida por el Profesor Javier Soria, brindará al público
en general un concierto con músicos invitados, donde se escucharán obras del
homenajeado.
El día 21 a las 21 horas, “Popurrí de Cuentos”, función de
Narración Oral Escénica a cargo de Claudia Cardinale como cuentera que brindará
relatos, cuentos, experiencias y discursos con base teatral. La actividad está
dirigida a adolescentes, jóvenes y adultos con entrada a la “gorra”.-
Los días 22, 23, 27 y 28 a las 19,30, “Concierto
Multisensorial”, en el transcurso del
evento el público experimentará a través de los sentidos, sabores, texturas,
sonidos y sabores con los ojos vendados. Entrada $450 pesos, se adquiere vía
online en la página de Facebook: “Concierto Multisensorial en Jujuy”.
El día 24 de 20 a 23
horas, “Homenaje a Carlos Gardel” a cargo del grupo de baile “Tango Jujeño”.
Entrada $ 50. Actividad a beneficio de la Fundación del Hospital de Niños.
El día 30 de junio de 16 a 22 horas, Festival de Hip-Hop, a
cargo de la Asociación Civil “Evolución Urbana”. Durante el evento habrá
batallas de break-dance, beat-box, beat- boy, hip hop y rap con jóvenes artista
noveles de Jujuy.-
Todas las actividades se desarrollan en C.A.J.A., ubicada en Alvear 534 de la Capital.-
Lamas explicó la esencia de cada obra a los visitantes
La Secretaría de Cultura invita al público en general a disfrutar en el mes de Junio de nutrida agenda que ya tiene prevista el C.A.J.A. (Centro de Arte Joven Andino). El cronograma de actividades ofrece, entre alguna de ellas, espectáculos gratuitos, talleres, capacitaciones, homenajes y obras, para participar en forma individual, con amigos o en familia.
En calle Alvear 534
La agenda comienza, el sábado 1 a las 19 horas, con la 4ta. Edición de la
“Noche de los coros”, que trae un encuentro coral con la participación de 11 coros de las Regiones de Puna, Quebrada,
Valles y Yungas. La actividad, que se enmarca en los festejos por el 25 de
Mayo, es libre y grautisa.
Para los días 3, 10, 17 y 24 en el
horario de 10 a 12 y de 19 a 21 horas,
se realiza el “Encuentro de Copleros” a cargo de Elsa Tapia. La entrada es
libre y gratuita.
Los días 4, 11, 18 y 25, la propuesta es un Taller de “Narrativa e
Historietas” a cargo del Colectivo artístico y literario jujeño “Letras en
Red”. En el horario de 18 a 20 horas, con un costo total de $ 700 por persona. La capacitación brindará herramientas y técnicas para el armado de
historietas, viñetas, narración y diálogos de personajes creados por los
participantes.
El día 5 de 9 a 10 horas, se realiza el último encuentro del
curso de “Narración Oral Escénica” (Curso Cuentacuentos) a cargo de la cuentera Claudia Cardinale, destinados
a personas de 18 años en adelante. Es una propuesta para aprender sobre la
disciplina teatral mencionada y desarrollar la oralidad a través de cuentacuentos.
Los días 5, 12, 19 y 26, en el horario de 20 a 23 horas, el Ciclo de Milonga y Café a cargo del grupo de
tango jujeño “Pecado Nuevo Tango – Jujuy”. Destinado al público en general,
ofreciendo un espacio de intercambio artístico en la disciplina de danzas y
específicamente de tango en el que junto a bailarines jujeños se despliega una
milonga en el que el Tango los une. La entrada es $70 por persona.
Los días 6 y 7, en el
horario de 9,30 a 18 horas, se concreta “DOCU-LAB”, Seminario intensivo de laboratorio audiovisual
para documentales a cargo del Festival Internacional de Cine de las Alturas
dirigido a realizadores audiovisuales.-
El día 6 de junio a las
20 horas, se concretará la apertura de la muestra pictórica denomina “Expiación”
a cargo del artista plástico jujeño, Fernando Lamas. Se extenderá hasta el
sábado 29 de ese mes. Entrada libre y gratuita.
El día 7 a las 20,30
horas, “Cuentacuentos”, función a cargo de los participantes del curso de “Narración
Oral Escénica” realizado por Claudia Cardinale, que presentará como trabajo de
finalización un repertorio de cuentos creados durante la formación. Entrada a
la “gorra”, destinado al público en general.
Los días 15 y 29 de
junio, de 19 a 21 horas, Proyección “Historia de las Historietas”, a cargo del grupo literario y artístico “Letras
en Red”. Está dirigida a todo el público en general con entrada libre y gratuita.
El martes 18 de junio, a las 20 horas, Homenaje a
Ricardo Vilca, a cargo de Orquestas de
jóvenes músicos de la Provincia de Jujuy dirigida por el Profesor Javier Soria,
brindará al público en general un concierto con músicos invitados, donde se
escucharán obras del homenajeado.
El día 21 a las 21 horas,
“Popurrí de Cuentos”, función de Narración Oral Escénica a cargo de Claudia
Cardinale como cuentera que brindará relatos, cuentos, experiencias y discursos
con base teatral. La actividad está dirigida a adolescentes, jóvenes y adultos
con entrada a la “gorra”.-
Los días 22, 23, 27 y 28 a
las 19,30, “Concierto Multisensorial”, en
el transcurso del evento el público experimentará a través de los sentidos,
sabores, texturas, sonidos y sabores con los ojos vendados. Entrada $450 pesos,
se adquiere vía online en la página de Facebook: “Concierto Multisensorial en
Jujuy”.
El día 24 de 20 a 23 horas, “Homenaje a Carlos Gardel” a
cargo del grupo de baile “Tango Jujeño”. Entrada $ 50. Actividad a beneficio de
la Fundación del Hospital de Niños.
El día 30 de junio de 16
a 22 horas, Festival de Hip-Hop, a cargo de la Asociación Civil “Evolución
Urbana”. Durante el evento habrá batallas de break-dance, beat-box, beat- boy,
hip hop y rap con jóvenes artista noveles de Jujuy.-
Todas las actividades se
desarrollan en C.A.J.A., ubicada en Alvear 534 de la Capital.-
El Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A ) fue escenario de dos jornadas a pleno, una fue la actividad artística de la Casa de la Cultura dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Jujuy, a beneficio del “Comedor de los Abuelos” de la Comunidad San José y por otra el desarrollo del programa “Factoría Danza”.
Noche solidaria para el Comedor de Abuelos
C.A.J.A, dependiente de la Secretaría de Cultura, durante todo el año es un espacio cultural que el sector público y privado capitaliza con muestras artísticas, exposiciones de arte, conciertos y obras, entre otras actividades, de artistas con trayectoria y emergentes, que concentran a un público variado, siendo uno de los centros culturales que mayor convocatoria tiene.
La actividad artística, se desarrolló el pasado viernes con gran número de asistentes y beneficiará al Comedor de la Comunidad de San José que desde hace 28 años ofrece todos los días sábados un espacio de recreación y almuerzo para más de 40 abuelos, en la casa de la familia Flores. Nelly Flores, más conocida como “Mamá Nelly”, ofrece este servicio acompañada por su hija Marcela y Doña Melba, incondicionales colaboradoras en estos encuentros llenos de amor y contención. En este momento concurren al comedor 45 abuelos y abuelas. Aquellos que no pueden caminar son trasladados en un vehículo por el Hermano Carlos Albornoz, de la comunidad religiosa La Salle.
Por otra parte, el sábado pasado se concretó el programa “Factoría Danza” es un
proyecto pedagógico sumado a las obras artísticas, destinado a bailarines, coreógrafos,
directores y creadores, entre otros.
El programa busca contribuir al fomento y visibilización de
creaciones artísticas pedagógicas. Tiene el objetivo de promover el intercambio
de agentes vinculados con la danza, facilitando la circulación y transmisión de
conocimientos potenciando la participación en espacios de danzas emergentes desde
una perspectiva inclusiva vinculada a la construcción de ciudadanía.
Cabe recordar que en CAJA, ubicado en Alvear 534, continúa hasta fin de mes la exposición de Alejandro Teves denominada “20 Abriles” que puede ser visitada en el horario de 9 a 13 horas y de 16 a 21 horas de lunes a viernes y de 17 a 21 horas los días sábados.-
Música y danza unidos para beneficiar a los abuelos.-
Amplia convocatoria para «Factoría Danza»Puro sentimiento en Factoría Danza
El Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A), es un espacio que durante todo el año abre sus puertas a diversas expresiones culturales, y recientemente brilló con la gala de «Pecado Nueva Milonga» que presentó al jujeño de fama internacional, Benjamín Galián, que por primera vez bailó tango en Jujuy.
Benjamín Galián y Carla Zarzoso durante su performas en el CAJA
Al respecto, el artista jujeño radicado en Inglaterra, se mostró emocionado al finalizar su presentación en C.A.J.A. donde estuvieron presentes sus padres, familiares, aficionados y profesionales del tango y la milonga y público en general.
Indicó que en uno de los regresos a la provincia se conoció con los integrantes de grupo “Pecado Nueva Milonga”, Pablo Sayavedra y Teresa Reinozo con quienes forjaron un lazo de amistad.
Subrayó “especialmente la forma y calidez que tienen de tratar a las personas, impulsar y motivar a la gente a abrazar esta disciplina artística que es el tango. Me encantó y fue creándose una unión y convivencia en lo que es el ambiente tanguero en Jujuy”.
Continuó señalando que “de allí surgió una amistad y se generó esta presentación”. Esta es la primera presentación, junto a Carla Zarzoso, en forma profesional para sus padres, familiares, amigos y el público de Jujuy.
Destacó que sus raíces son de comunidades aborígenes y si bien el apellido es de origen español, lo que más pesa en todos los lugares que recorrió del mundo, es que nació en la Provincia y que tiene su ascendencia en pueblos originarios.
Detalló que mayormente reside en Inglaterra donde se fueron abriendo los caminos para trabajar con su arte.
Finalmente, agradeció el recibimiento y la participación de todos los que estuvieron presentes en CAJA.
Por su parte, Pablo Sayabedra, integrante de “Pecado Nueva Milonga”, recordó que el grupo conformado por él y Reinozo, nace como una propuesta de encuentro y abrazos tangueros, y remarcó “generamos nuevos espacios para que la gente se integre y la pase bien, no competir”.
Anticipó que tendrán una actividad el 8 de junio, en el Centro Cultural Héctor Tizón, en la II Jornada de Clase de Maestros, en donde dictará un módulo para todos los interesados, tanto para los principiantes, durante la mañana, como para los que se quieran perfeccionarse, a partir de las 15 horas.
Por último, agradeció el acompañamiento del Ministerio de Cultura y Turismo a través del CAJA.
Benjamín junto a sus padres
Benjamín Galián junto a Carla Zarzoso, su pareja de baile durante la gala en CAJA
Hasta el próximo 28 de febrero continuará a disposición del público jujeño y turistas en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA), la «Muestra de Grandes Formatos».
A los trabajos de autores varios, se suma también una muestra de indumentarias típicas y de máscaras carnavaleras de la región andina y de la ciudad boliviana de Oruro, en las que se reflejan una variedad de coloridos y la calidad artesanal de los materiales.
La muestra en el CAJA -sito en Alvear 534, de San Salvador de Jujuy- es con entrada libre y gratuita y se puede visitar de lunes a viernes en el horario de 9 a 13 y de 16 a 21 y los sábados de 17 a 21.
Superando las expectativas, se desarrollan con normalidad y un alto índice de participación los talleres y muestras organizadas por el Centro Andino de Arte Joven (CAJA) para el corriente mes de febrero.
En este sentido, culminaron el lunes 11 próximo pasado los talleres de «Iniciación a la técnica e interpretación vocal desde la propiocepción en la música popular» y de «Guitarra: armonías, melodías y ritmos en el folklore», dictados por los profesores Patricia Ramos y Gabriel Efraín Vilca, respectivamente.
En ellos se logró aplicar en un 95 por ciento de lo estipulado a lo largo del tiempo de dictado, habiéndose logrado integrar los conocimientos y prácticas en torno al canto popular, ritmos, melodías y armonías en guitarra, despertando el interés al canto y la ejecución de instrumentos de cuerda -por caso la guitarra – y en aprender técnicas de canto, habiendo participado en ambos talleres alrededor de 150 personas, con o sin conocimientos musicales.
Lo que viene
Una muestra pictórica, talleres de teatro y narración artística y una colonia de vacaciones artísticas, son las actividades programadas por el Centro de Arte Jóven Andino (CAJA) que se desarrollarán en sus instalaciones a lo largo de la semana del 18 al 23 de febrero próximos en diferentes horarios y salas.
Desde el lunes 18 y hasta el viernes 22 de febrero, se podrá disfrutar de la muestra colectiva de obras pictóricas de grandes formatos. La temática se basa en los diferentes personajes del Carnaval Jujeño y estarán en exposición, vestimenta típica andina como los trajes de Coya y de Diablo, y prendas de la región de las Yungas y de los Valles de Altura.
Colonia de vacaciones artística y talleres
En tanto el día martes 19, se desarrollará la “Colonia de Vacaciones Artística” a cargo del grupo literario “LEER”, destinado a niños de 8 a 12 años, donde aprenderán pintura, dibujo, escultura, teatro, creación de personajes, encuadernación, historietas y maquillaje.
El martes también, dará inicio “La Metamorfosis”, taller de teatro para personas de 18 años en adelante, con o sin conocimientos de actuación y que estén dispuestos a descubrir a través de la capacidad creativa, personajes y herramientas artísticas en el mundo del teatro.
Por último, el sábado 23, tendrá lugar el “Taller de Cuentacuentos”, dirigido a todas las edades, de Narración Oral Escénica a cargo de la cuentera Claudia Cardinale.