Ambiente | intercambio | experiencias | Educación ambiental
Educación Ambiental.

Intercambio de experiencias entre Jujuy y CABA

El Ministerio de Ambiente de Jujuy y el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizaron un intercambio virtual de experiencias en Educación Ambiental del que fueron protagonistas docentes y alumnos de la Escuela Provincial Agrotécnica N° 9 "Nelly Arrieta", de Libertador General San Martín, y la Escuela Infantil N° 9 DE 19 del barrio de Villa Soldati de la Ciudad de Buenos Aires.

En representación de la Ministra María Inés Zigarán, estuvo presente el Director de Educación y Comunicación Ambiental del Ministerio de Ambiente, Nicolás Herrera; y por CABA, el Subsecretario de Tecnología Educativa y Sustentabilidad, del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Santiago Andrés.

Participaron especialmente las profesoras Alicia Vigiani, Patricia Vilte y la Directora Liliana Tapia de la escuela Agrotécnica de Libertador; y la docente Paula López en representación la Escuela Infantil N° 9 DE 19 de CABA. Acompañadas por alumnos que relataron las experiencias de trabajo en diversas actividades que se enmarcan en los contenidos de Educación Ambiental en cada una de las dos jurisdicciones.

También estuvieron presentes los equipos técnicos del Ministerio de Ambiente de Jujuy, y del programa Escuelas Verdes del Gobierno de la Ciudad de Bs. As. Las temáticas sobre las cuales expusieron cada uno de los integrantes de los establecimientos fueron, entre otras: desarrollo de viveros, mejoramiento y embellecimiento de espacios verdes, plantación y forestación, compostaje, reciclado. Siempre desde el enfoque integral de la educación ambiental que permite la reflexión y aprendizaje desde la propia práctica y el vínculo de la persona con su entorno.

“Desde el Ministerio de Ambiente de Jujuy estamos agradecidos de haber podido compartir este espacio, tanto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que tiene una larga trayectoria en materia de educación ambiental, como así también con los referentes de las instituciones educativas y los estudiantes que han demostrado un enorme compromiso y una gran vocación de transformación de su realidad”, valoró el director de educación ambiental del Ministerio de Ambiente de Jujuy.

Luego de explicar que la provincia viene registrando avances en la implementación del Plan Provincial de Educación Ambiental, con capacitaciones docentes, la elaboración de material de divulgación de conocimiento, la reglamentación de la Ley Provincial de Educación Ambiental (N° 6105) sancionada en el 2018, la propuesta de adhesión a la Ley Yolanda (N° 27.592), el funcionario jujeño explicó: “se trata de procesos que nos permiten acompañar la implementación de proyectos estratégicos para Jujuy, como Cauchari y GIRSU, entre otros, y garantizar las transformaciones culturales para que estos cambios se consoliden en favor de un desarrollo sostenible integral de nuestros pueblos”.

A su turno, Santiago Andrés, Subsecretario de Tecnología Educativa y Sustentabilidad del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, precisó que “realizar este tipo de encuentros donde se comparten e intercambian experiencias es muy valioso, ya que nos permite unir esfuerzos en pos de aquello que todos buscamos: un futuro más sustentable. La educación es el elemento más potente que tenemos para generar esos cambios significativos y duraderos, por eso agradezco al Ministerio de Ambiente de Jujuy por haber participado del encuentro de hoy y compartirnos su experiencia en materia de educación ambiental”.