A fin de cumplir con los requerimientos establecidos por el Gobierno Nacional para la producción y tránsito de frutas y verduras, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, realizó el taller “Buenas Prácticas Agrícolas para el sector Frutihortícola”.

Al respecto, la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, sostuvo que la jornada se enmarca en el plan que viene llevando adelante el Gobierno Provincial “en las cuatro regiones de la provincia, para concientizar y garantizar la obtención de alimentos inocuos, se reduzcan los riesgos de contaminación de los cultivos y se mejore la eficiencia de las producciones”.
Señaló que el taller fue organizado por la Dirección de Desarrollo Agrícola y Forestal, quien es la responsable de brindar las normas y técnicas tendientes a reducir los riesgos físicos, químicos y biológicos en la producción, cosecha y acondicionamiento en la actividad fruti-hortícola.
Ríos indicó que se conoce como BPA al conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a asegurar la protección de la higiene, la salud humana y el medio ambiente, mediante métodos ecológicamente seguros, higiénicamente aceptables y económicamente factibles.
En ese sentido, aseguró, “vamos a continuar trabajando para llegar a todos los productores, de manera que no sólo cumplamos con los requerimientos nacionales, sino que además elevemos la calidad de nuestra producción”.
Por su parte, Juan Ibáñez, coordinador de Buenas Prácticas Agrícolas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), expresó “estamos recorriendo las cinco provincias que componen el NOA para clarificar la resolución conjunta firmada por el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Salud el año pasado”.
La misma, agregó, establece siete requisitos obligatorios que propenden fortalecer la inocuidad de alimentos de frutas y verduras, “con un destino concreto que es el consumo fresco de estos alimentos para todo el país y todo lo que respecta al mercado interno”.
Ibáñez recordó que el Gobierno Nacional estableció a los productores de frutas y hortalizas un plazo de transición para la implementación integral de las BPA, siendo el 2 de enero de 2020 la fecha límite para el primer sector y el 4 de enero de 2021 para el segundo.
Por ello, desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ministerio de Agricultura de la Nación, el Senasa y los gobiernos provinciales, “vamos a trabajar firmemente en la difusión y capacitación para lograr la aceptación total porque el eje fundamental de todo esto es la salud de la gente y la protección de los consumidores en el momento de consumir alimentos vegetales”.
Cabe mencionar que el taller contó con la participación de funcionarios provinciales, municipales, miembros de los organismos de control, el INTA, SENASA y profesionales vinculados a la temática.