Gobierno de Jujuy | Ley Nº 5915 | Natalia Sarapura | pueblos indígenas
.

Asamblea de pueblos indígenas por la Ley Nº 5915

Desde el gobierno provincial se ha generado un espacio de consulta de la Ley Nº 5915 de Servidumbre Administrativa por lo que convocó a legisladores, al órgano de aplicación de la Ley y a las comunidades indígenas para que generen un proceso de diálogo y de propuestas que garanticen y brinden tranquilidad a esas comunidades.

Asamblea de Presidentes de Comunidades indígenas y Autoridades legislativa
Asamblea de Presidentes de Comunidades indígenas y Autoridades legislativa

Cabe mencionar que dicha ley tiene la finalidad de promover el parque solar y el electroducto en nuestra Puna, siempre con una intención social y en ese marco “venimos a dar cuenta de ello a las comunidades, respetar sus derechos, escuchar sus aportes y sus preocupaciones pero fundamentalmente siempre en el marco del diálogo y la concertación”, dijo Natalia Sarapura, Secretaria de Pueblos Indígenas.

El encuentro se concretó en el salón auditorio del Ministerio de Salud esta mañana y estuvieron presentes integrantes de la Comisión de Participación Indígena, los presidentes de las comunidades de los pueblos Kolla, Atacama, Guraraníes, Omaguacas, Quechuas, Tilianes, Ocloyas, de Yala, de la Quebrada y Tobas, entre muchos otros. Los legisladores Ramiro Tizón, presidente de la Comisión de Asuntos Institucionales; Marcela Arjona, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas; Albetro Bernis, Rubén González, María Eugenia Nieva, Mary Ferrin, Victoria Luna Murillo, Humberto López, Eduardo Diaz, María Reynaga, Nestor Sanabia, Felipe Balcazar, Mabel Balconte, Ricardo González y María Solíz. A ellos se sumó el secretario de Energía de la Provincia, Mario Pizarro.

Tizón apuntó que el encuentro sirvió para socializar la Ley 5915, “cosa que podamos encontrar un camino de acuerdo y en ese marco convivir mancomunadamente”.

Por su parte, la diputada Farfán explicó que la Ley hala de la servidumbre en el tendido del electroducto en territorios comunitarios, por lo que se va a prestar mucha atención a las preocupaciónes que ellos puedan tener. “Como legisladores vamos a estar atentos a lo que expresen y analizaremos cada una de las ponencias”, apuntó.

Dijo que el Gobierno de la Provincia tiene en su agenda la plena participación de las comunidades y además contempla en su plataforma “Pachamama yo te cuido” la influencia de los pueblos indígenas en la preservación del ambiente.

También señaló que la puesta en marcha de energía renovable es un desafío muy importante para la provincia de Jujuy y “esta Ley 5915 (provincial) genera un precedente  en la República Argentina porque consagra el derecho a la propiedad comunitaria, a la participación y a la consulta”, dando muestra del compromiso que se tiene con las comunidades y pueblos indígenas.

Finalmente la legisladora provincial aseveró que “los pueblos indígenas son reconocidos por el Estado jujeño como actores principales en el desarrollo de las nuevas políticas y siempre teniendo en cuenta su cosmovisión”, concluyó.

Asamblea de Presidentes de Comunidades indígenas y Autoridades legislativa
Asamblea de Presidentes de Comunidades indígenas y Autoridades legislativa