Desarrollo Humano | PLASONUP | San Bernardo | Tumbaya
.

Entrega de unidades alimentarias en San Bernardo

Personal de la Secretaría de Asistencia Directa y Calidad de Vida, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, se trasladó a la localidad de San Bernardo, Departamento Tumbaya, para entregar unidades alimentarias del programa “Comer en Casa” del Plan Social Social Nutricional Provincial (PLASONUP).

Personal de la Secretaría de Asistencia Directa realizó la entrega de unidades alimentarias en San Bernardo
Personal de la Secretaría de Asistencia Directa realizó la entrega de unidades alimentarias en San Bernardo

En el marco de las actividades que lleva adelante esta Secretaría, las asistentes sociales, además, realizaron el reempadronamiento de beneficiarios de tarjetas alimentarias y relevamiento de la situación social de las familias de la zona.

Sobre este tema, la coordinadora del programa “Comer en Casa”, Angélica Calizaya, señaló que “estuvimos trabajando en San Bernardo, realizando una doble entrega de unidades alimentarias que les quedaba pendiente a los titulares del lugar” y añadió que “también, hicimos el reempadronamiento de las personas que eran titulares  de  tarjetas alimentarias, para lo cual realizamos entrevistas sociales en el lugar y recibimos la documentación para ingresarlas en el sistema y confeccionar el padrón de único de San Bernardo”.

Entre las tareas realizadas, se concretaron visitas domiciliarias a algunas personas para conocer cuál es la situación social por la que están atravesando. “Las familias viven lejos, el tránsito mayormente lo hacen a caballo o a pie, por lo cual les resulta dificultoso llegar hasta la ciudad. Debido a esto, desde la Secretaría tomamos la iniciativa de ir hasta sus hogares y hacer estos los trámites de forma directa”, remarcó.

Calizaya manifestó que el personal del PLASONUP tiene planificado volver para realizar una doble o triple entrega de unidades alimentarias, teniendo en cuanta que las lluvias de los meses de verano dificultan  el acceso a la localidad, a la  cual se llega por un camino de montaña con tramos arcillosos, complicando la posibilidad de realizar el operativo en esa época del año.

En referencia a las visitas domiciliarias, precisó que detectaron situaciones de familias en estado crítico, condiciones de hábitat no apropiadas, entre otras. Estos casos serán derivados a otras dependencias estatales para trabajar en conjunto y encontrar las soluciones más apropiadas que mejoren la calidad de vida de las personas de esta comunidad.

Finalmente, las familias destacaron la iniciativa de que el personal se traslade hasta la localidad y visite sus hogares, contemplando las situaciones particulares que hay en la región.

00