Acompañaron los intendentes de San Pedro, Julio Bravo; de La Mendieta, Ricardo Farfán; de Santa Clara, José Luis Colque; y de Rosario de Río Grande, Freddy Tejerina; jurisdicciones que trasladan sus residuos a la Estación, donde son previamente clasificados y luego el rechazo de los mismos trasladado al relleno sanitario del Centro Ambiental Jujuy. Mientras que la franja seca es valorizada por la propia empresa que la vende a un comprador reciclador. Encabezó el recorrido el coordinador de la Estación, Rubén Alvarado.
"Recorrimos cada una de las áreas que componen la Estación: la línea de clasificación, la zona de contenerización, el espacio de acopio, y dialogamos con las personas que integran la Cooperativa y que hoy trabajan clasificando los RSU de varios municipios del departamento San Pedro", relató la Ministra Zigarán.
La funcionaria explicó que la infraestructura que forma parte del proyecto GIRSU Jujuy, se integra junto al Centro Ambiental a la desarrollada para el área metropolitana, la que mayores volúmenes de residuos genera. "Actualmente recibimos 800 toneladas/mes de residuos -agregó-, provenientes de los municipios de San Pedro, La Mendieta, Santa Clara, Rosario de Río Grande y Puesto Viejo".
Según lo conversado por las autoridades presentes, se proyecta incrementar la cantidad de recorridos y, por ende, de volúmenes de RSU que recibirá la Estación para lo cual avanzarán en una estrategia de separación en origen que permita garantizar un mejor recupero de la fracción seca.