Cultura y Turismo capacitación | cultura | gastronomía
.

Productos regionales para platos con identidad

Reeditando las ediciones anteriores y con mayor éxito, se desarrolló la Feria MasticAR 2018 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la que se expusieron las bondades de productos destacados de las regiones a través de clases magistrales de cocina, talleres de oficio y puestos de comidas que elaboraron platos con identidad.

Feria MasticAR 2018

 

De esta forma, se reunieron en un mismo espacio el productor rural, el maestro quesero, el apicultor, el panadero, el cocinero urbano –entre otros oficios gastronómicos– en un marco único brindando lo que mejor saben hacer, transformar esa materia prima durante todo el año en un plato único, dedicándole todo su empeño.

La Feria tuvo lugar del 6 al 9 de septiembre pasado en el Espacio “El Dorrego” con el objetivo de  poner en valor la cocina argentina y ayudar a que el público tome conciencia de las bondades de los productos frescos de estación.

En el caso particular de Jujuy y en el marco de las acciones del programa de Desarrollo de la Gastronomía que lleva adelante la Dirección Provincial de Desarrollo de Productos de la Secretaría de Turismo del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, asistió la joven cocinera Susana Figueroa, del pueblo de Caspalá, quien participó de  las jornadas con pares de otras provincias, compartiendo conocimientos y experiencias, y los logros alcanzados en la implementación del Plan CocinAR.

El encuentro fue organizado por la Secretaría de Turismo de la Nación, la Cámara Argentina de Turismo y la Asociación de Cocineros y Empresarios ligados a la Gastronomía (ACELGA).

Al respecto, el secretario de Desarrollo Turístico de Nación, Alejandro Lastra, manifestó que “sin dudas Jujuy está realizando un gran trabajo para posicionar su valiosa cocina, la que unida a sus escenarios naturales y su riqueza cultural determina que sea un destino con enorme potencial para el posicionamiento del turismo gastronómico para así desarrollar toda la cadena de valor que este segmento implica, visibilizando los saberes y sabores que la provincia posee”.

En tanto, Susana Figueroa -quien se especializó en la pastelería con frutas de estación de la zona- destacó que “estar junto a Natalia Cardozo y Diego Plottier fue una enorme experiencia, aprendimos cómo se está trabajando el turismo gastronómico, sirvió para tomar ideas, ver cómo están utilizando productos de la zona para crear platos salados o dulces”.

“Y esta feria MasticAR, que reúne cocineros argentinos desde hace mucho tiempo -agregó-, alienta a que los cocineros grandes y pequeños puedan empezar a utilizar productos y a través del Plan CocinAR revalorizar la identidad de la cocina para el turismo”.

Como beneficiaria del Plan CocinAR, Figueroa sostuvo que “Jujuy está trabajando muy bien, el año pasado, en los foros ya se identificaron los productos locales y sus potencialidades y a partir de allí Jujuy ya tiene una lista de productos y de platos típicos, y se suma a lo que desde el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia está haciendo para capacitar en todos los pueblitos con los guías, los alojamientos y la cocina”, concluyó.