Finalizado el Módulo 8 de la sexta cohorte, Navarro comentó que pudieron inscribirse más de 1000 jujeños y jujeñas quienes tuvieron la posibilidad de formarse durante todo el año y así poder contribuir a la prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres y personas de la diversidad.
Las temáticas planteadas durante el desarrollo de la Diplomatura fueron: Perspectiva de Género y Derechos Humanos; Violencia de Género; Derecho y Justicia con Perspectiva de Género; Mandatos Sociales y Nuevas Masculinidades; Salud Mental y Consumos Problemáticos; Interseccionabilidades y Accesibilidad; Políticas de Género y Modelos de Gestión; Acompañantes Comunitarias y Movimientos Locales.
“Fue realmente una jornada muy emotiva donde pude compartir los principales hitos del modelo de gestión que impulsamos en Jujuy desde el año 2015 para garantizar derechos de mujeres y personas de la diversidad sexual”, agregó Navarro.
“En todo el país aún hay un firme compromiso de representantes de sectores públicos, privados y de la sociedad civil, que no bajamos los brazos en la construcción de de una sociedad libre de violencias”, finalizó.