WhatsApp Image 2025-05-22 at 11.16.56 AM.jpeg
Este avance representa mucho más que un resultado técnico. En el contexto de la Ley Provincial N° 4542 de Protección de Bosques y la Ley Nacional N° 26.331, el trabajo conjunto entre GIRSU e INTA apunta a fortalecer la conservación del suelo y la biodiversidad, al mismo tiempo que provee al sector productivo local de una alternativa de insumo agrícola renovable, de bajo impacto y alineado con los principios de economía circular. El uso del compost como sustituto parcial de fertilizantes químicos abre una nueva etapa para la agricultura jujeña, integrando residuos urbanos a la cadena de valor agroproductiva.
El ensayo, liderado por los ingenieros Ezequiel Balducci y Marcelo Perondi, junto al técnico forestal Santiago Bonillo, desde INTA y por Jorge Juárez desde la asistencia técnica de GIRSU JUJUY S.E., es también un ejemplo de cómo el conocimiento científico y la planificación ambiental pueden crear soluciones locales a desafíos globales como el manejo de residuos, el cambio climático y la seguridad alimentaria. A futuro, se proyecta replicar esta experiencia en distintos cultivos y regiones fitogeográficas de la provincia, ampliando el alcance de una innovación que convierte residuos en recursos productivos clave para el desarrollo sustentable de Jujuy.
Con esta iniciativa, Jujuy muestra su impronta y capacidad en transformar residuos en valor y posiciona a sus instituciones como referentes en la construcción de una agroindustria moderna, sustentable y socialmente comprometida.