Este 25 de abril, se conmemora el Día Internacional contra el Maltrato Infantil. Por ello, el Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Protección a las Infancias y Adolescencias, recuerda a la población que cuenta con el servicio de la línea telefónica 102, que es un servicio gratuito y confidencial que brinda atención y asesoramiento las 24 horas del dia los 365 días del año, con equipos profesionales especialistas, en caso de tener conocimiento o sospecha de situaciones de maltrato a niñas, niños y adolescentes.
Se insta a la comunidad a poder comunicarse para que se garanticen los derechos de las infancias y adolescencia ya que la protección de su integridad física, psicológica y emocional es esencial para su desarrollo y bienestar.
Por ello en este día, "renovamos nuestro compromiso de trabajar juntos para prevenir y erradicar el maltrato infantil", indicaron desde la cartera ministerial mencionada.
En este marco, el Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Protección a las Infancias y Adolescencias, lleva adelante políticas públicas de promoción, protección y restitución de derechos de la niñez y adolescencias a través de distintos dispositivos.
Por ello, durante esta semana, profesionales de la Secretaría Provincial realizan distintas actividades de concientización y sensibilización sobre el buen trato a las infancias y adolescencia en distintos medios de comunicación, en espacios públicos e instituciones en localidades de la provincia. También se lleva adelante el Taller “crianza responsable y buen trato” en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) donde participan niñas y niños de primera infancia y sus familias, brindando además en todos estas acciones información a la población sobre como actuar, donde llamar o recurrir en situaciones de violencias a niños, niñas y adolescentes.
Asimismo, desde la Secretaría se recuerda que está a disposición la línea telefónica gratuita 102 para que niños, niñas y adolescentes de toda la provincia ejerzan su derecho a expresarse, a ser escuchados y puedan comunicarse, como también la comunidad que tenga conocimiento o sospecha de maltrato infantil, pueden comunicarse las 24 horas los 365 días del año con la atención de operadores/as y profesionales capacitados/as que guían, derivan y acompañan a quienes se comunican.
Además, la institución cuenta con 42 oficinas de protección de derechos de Niñas, Niños y Adolescentes(OPDNNA) en distintas localidades del territorio provincial , con un equipo interdisciplinario de profesionales que brindan asesoramiento y acompañamiento a las personas menores de edad y a sus familias sobre situaciones de vulneración de derechos informando, además, dónde denunciar, a quiénes recurrir y cómo proceder, trabajando articuladamente con instituciones del sistema de protección provincial.
Cabe señalar que este año se inauguraron dos centro de Atención Integral De Infancias Y Adolescencias en la ciudad de Humahuaca y Libertador Gral. San Martin, que son espacios de contención, promoción, protección y restitución de los derechos de niños, niñas y adolescentes, compuestos por equipos interdisciplinarios que brindarán servicios jurídicos, sociales y psicológicos integrales como lo establece la Ley Nacional de Protección Integral 26.061 y la Ley Provincial 6294.