“Para nosotros es muy valioso el rol proactivo que cumplieron las comunidades en este proceso que hoy nos permite rubricar este Convenio junto a las empresas que tienen un gran compromiso en materia de responsabilidad socioambiental”, destacó Zigarán. Luego puso de relieve que las autoridades y comuneros de Puesto Sey, Pastos Chicos, Huancar, Susques, Jama, Olaroz, El Toro, presentaron un proyecto que tanto el Estado Provincial como las empresas acompañarán, con financiamiento, equipamiento, capacitaciones, desarrollo logístico, entre otros compromisos asumidos.
Zigarán dijo al respecto que “todas las partes vamos a aportar al desarrollo del subsistema de gestión integral de residuos que incluye procesos de separación, clasificación, recuperación, reutilización, reciclaje y la posibilidad de agregar valor a los residuos que se traten en esa zona”. También anticipó que “desde el proyecto GIRSU vamos a contribuir en la construcción del Punto de Acopio en Susques y en Jama, pero además vamos a dotar de equipamiento a todas las comunidades que participan de esta iniciativa”.
A su turno, tanto Lucila Lasry, Gerente de Relaciones Comunitarias e Institucional de EXAR, como Daniela Liebenskind, Gerente de Ambiente de CNGR, destacaron la importancia de este acuerdo multiactoral. Lo calificaron también como un hito y celebraron la posibilidad de dialogar en una misma mesa, trabajar de manera mancomunada y construir soluciones que impacten positivamente en las propias comunidades.
Alvaro González, Comisionado Municipal de Paso de Jama, también celebró la firma del Convenio, declarando que “representa un punto de partida importante y de unidad, tanto de las comunidades, como de los municipios, las empresas y el gobierno de la provincia, para trabajar el tratamiento de residuos en la zona de la Puna”.
Precisó que, en Jama, que es una zona limítrofe estratégica, “necesitamos solucionar el tema de la limpieza y la gestión de los residuos que se acumulan por el gran volumen de tránsito de personas”. Por eso, explicó “ante el reclamo de las personas que viven allí, estamos comprometidos como municipios y comunidades, y con el apoyo de las empresas y del ministerio de ambiente, en garantizar un tratamiento de los residuos que es lo que vamos a lograr a partir de este convenio”.
René Calpanchay, de la Comunidad Aborigen Pórtico de los Andes de Susques, del Pueblo Atacama, reflexionó sobre el encuentro y dijo que “hoy estamos iniciando un nuevo camino, que es importante para nosotros tanto como para la provincia, para el país y la región en la que vivimos”.
“Este ha sido un esfuerzo compartido -añadió- con las comunidades originarias del Pueblo Atacama, del Estado que tiene funciones en el territorio, tanto el provincial como el municipal, y por supuesto la participación plena de las comunidades aborígenes de todo el departamento de Suques”.
Celebró finalmente el camino que se inicia: “es un nuevo camino porque apuntamos al desarrollo sustentable, pero nosotros tenemos la aspiración de recuperar el buen vivir en la región; por eso creemos importante transformar el relato por acciones concretas que tengan que ver con la complementariedad y esto es un ejemplo de eso: las empresas, los gobiernos y las comunidades que nos hacemos cargo de un tema importante como son los residuos que generamos todos los seres humanos”.