Asimismo, remarcó el valor de “una comunidad realmente comprometida con la donación de órganos porque sin donantes no hay trasplante” y destacó que “en estos últimos años, a partir de la promulgación y la aplicación de la Ley Justina en 2018, la actividad fundamentalmente a nivel provincial tuvo un repunte muy importante. Este momento bisagra se apuntaló con una política sanitaria adecuada, con ejes específicos que Jujuy lleva adelante para trabajar por las personas de todas las edades que se encuentran en lista de espera”.
“Con estas herramientas, el CUCAIJUY fue creciendo de manera exponencial, tanto desde el punto de vista de la cantidad de operativos de ablación que se realizan como desde la sensibilización de la comunidad en su conjunto, la capacitación al personal de salud, la información disponible de manera permanente hasta llegar a la posibilidad de concretar trasplantes renales en el hospital público, hecho extremadanamente positivo para la provincia”, agregó Luna, e indicó que “desde todos estos aspectos, Jujuy es la provincia con mejor desempeño en el NOA en materia de procuración y trasplante”.
Día Nacional de la Donación de Órganos
La fecha del 30 de mayo fue establecida por el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público en nuestro país.
Solidaridad expresa
En los primeros cinco meses de 2025, se realizaron 31 procedimientos de ablación en Jujuy, los que permiten, gracias al trabajo del sistema federal integrado, efectuar trasplantes en cualquier punto del país de acuerdo a la prioridad de emergencia que indican los protocolos correspondientes.