Es la primera acción de intervención de la Red, tras 22 encuentros de formación que se dieron en la primera fase de REE SI! para más de 100 jóvenes y adultos que se sumaron a la iniciativa en ambas localidades.
De esta manera se inaugura la 2da fase del proyecto, donde se buscará sensibilizar a la comunidad sobre diferentes temáticas y construir una sociedad más justa e igualitaria.
En esta segunda instancia, el proyecto propone generar espacios colectivos de intercambio, difusión y multiplicación de saberes donde la Red de Promotores y Promotoras de ESI participarán de eventos culturales, deportivos y sociales para promover derechos junto a otros jóvenes y adolescentes de la Provincia. Es de destacar que el proyecto cuenta con tres fases.
En la jornada se propusieron dinámicas para prevenir el VIH/SIDA e infecciones de transmisión sexual (ITS), las violencias basadas en género y promover el respeto y la igualdad.
Se contó con experiencia de Realidad Virtual en articulación con el IAAJ, Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, intervención artística junto a la artista Daniela Yazzle, y diferentes juegos sobre las temáticas abordadas. La actividad tuvo una amplia convocatoria y positiva recepción.
Ree Si! es un proyecto del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Argentina (UNFPA) junto al Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades, a través de la Dirección de Políticas Culturales y Comunicación, y que cuenta con el apoyo de Fundación Huesped y diferentes organismos provinciales.
Participaron de la actividad la Directora de Mujer y Equidad del Municipio de San Pedro de Jujuy, Carolina Ubeid y el Director Provincial de Políticas Culturales y Comunicación, Franco Dorado. Acompañó el equipo de REE SI!.