Asimismo, puso en relieve las intensas gestiones enfocadas en la continuidad de la construcción del nuevo puente sobre el río Grande a la altura de Tilcara, “obra que tiene un importante avance, pero también hay un significativo atraso en el pago de certificados y esperamos destrabar esta situación”, apuntó.
En referencia a la obra de la Ruta Nacional Nº 34, explicó que “en el tramo San Pedro - El Cuarteadero se está trabajando, pero no así la parte restante hacia Salta, la cual está paralizada hace más de cinco años” y enfatizó que “insistimos ante la Nación por este proyecto que cuenta con financiamiento del Banco Mundial, por lo tanto estoy reforzando gestiones ante un área específica del Ministerio de Economía, más allá de que esta obra se incluye en el convenio de transferencia recientemente rubricado”. “La Ruta 34 es una prioridad para los jujeños”, definió Sadir.
En relación a los servicios del Tren Solar de la Quebrada, indicó que se espera que entre lunes y martes de la próxima semana finalice la tramitación de autorizaciones por parte de la Nación, “de manera que a la brevedad inicie operaciones a favor del desarrollo turístico y de las comunidades”, añadió.
Al hacer referencia al escenario financiero producto de la relación entre la Nación y las provincias, el mandatario dijo que “estamos expectantes por lo que pueda ocurrir con la Ley de Bases y, especialmente, el paquete fiscal, porque de allí resultarán más recursos para las administraciones provinciales”.
Amplió sus conceptos, señalando que “el debate también se concentra en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) que, desde el punto de vista de Jujuy, es sumamente importante, ya que significaría la posibilidad de que grandes inversores tengan acceso a significativas ventajas impositivas y aduaneras” y agregó que “se abrirían nuevos emprendimientos en nuestra provincia”.