“Jujuy es una provincia históricamente minera que ahora busca potenciar sus cualidades, abriendo sus puertas a nuevas inversiones”, planteó Sadir en su presentación y aseguró estar “convencido de que este es el camino para seguir construyendo un futuro sustentable y responsable que derrame beneficios y desarrollo para los jujeños”.
Refirió, además, que a tal efecto se encuentran vigentes regímenes sostenibles en el tiempo, “lo que reflejan con fidelidad un modelo de trabajo serio, basado en una relación responsable con los inversores”, acotó.
Enfatizó que “Jujuy, a través de dos empresas, se constituye hoy en la principal provincia productora y exportadora de litio de Argentina”.
Al profundizar esta línea argumental, recordó que “en Jujuy se produce litio y se lo exporta desde el año 2014 en un contexto jurídico que no varía y, por lo tanto, refleja la seriedad con que abordamos el crecimiento continuo de la minería con reglas claras y apegadas a un irrenunciable sentido social”.
“Nos mantenemos en este camino, buscando nuevos inversores que aporten respetuosamente al desarrollo de las comunidades”, aseveró.
Asimismo, el mandatario consideró oportuno resaltar que “también enfocamos esfuerzos en el Corredor Bioceánico Capricornio, con miras a unir los puertos del Atlántico y el Pacífico, atravesando Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, particularmente la zona en la que se desarrolla la minería” y agregó que “la ruta bioceánica es otra herramienta que suma al progreso de la actividad minera”.
Acompañan al gobernador Sadir, el secretario de Minería e Hidrocarburos, José Gómez; el director de la empresa estatal Jujuy Energía y Minería (JEMSE), Exequiel Lello Ivacevich; y el representante del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Jujuy, Marcelo Abraham; entre otros.