Luego precisó que están definidos los parámetros de caracterización de los usuarios (N1, N2 O N3) en la página del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) en la web:
https://www.enargas.gob.ar/secciones/regimenes-tarifarios-diferenciales/rase.php ó www.argentina.gob.ar/subsidiosenergeticos.
Señaló que “toda persona que recibe una boleta de luz independientemente de que esté o no a su nombre, en la parte superior izquierda aparece una leyenda que indica el segmento N1, N2, N3 (ya categorizado) o sin segmento (los que no se registraron), dependiendo de los ingresos del grupo familiar conviviente”.
Continuó recalcando, que “el N1 significa mayores ingresos, N2 significa ingresos menores a dos Salarios Mínimos Vital Móvil (SMVM) y los N3 para ingresos medios que va desde 700 mil a 2 millones y medio de pesos” y agregó que “luego de una declaración jurada el sistema asigna una categoría y eso permite acceder, o no, a un monto de subsidio no estando definido, hasta el momento, cómo se hará llegar ese subsidio al usuario”. “Hasta ahora la idea del gobierno es que a través de un sistema de transferencias, se asista a cada usuario para que él mismo pague la factura”, aclaró.
En el caso de Jujuy, consignó que “tenemos, dentro de los usuarios residenciales 2.500 usuarios segmentados como N1, 125 mil usuarios como N2 y unos 25 mil como N3. En el caso de los N2 hay un grupo que sí se registró y otros son los que fueron incorporados por el estado provincial como beneficiarios de tarifa social” y agregó que “por eso se está recomendando a los usuarios que se registren y que declaren su condición económica, porque si no se registran hasta el 31 de julio quedarán automáticamente excluido de la posibilidad de subsidio, porque será calificado como usuario de alto ingreso y quedará en la condición N1, es decir la diferencia es entre 7 a 10 veces”.
En resumen, es imperioso que todos los usuarios de EJESA que no se han registrado en el RASE, tengan o no tarifa social, lo hagan para tener la posibilidad de acceder o mantener el subsidio nacional al precio de la energía, SI NO LO HACEN A PARTIR DE LAS PROXIMAS FACTURAS PAGARÁN COSTO DE ENERGIA SIN SUBSIDIO.