Por otro lado, Chacón puso de relieve la vigencia de la Credencial Digital y del Botón de Pago, como herramientas tecnológicas para realizar gestiones desde la comodidad del hogar o través del celular, recalcando que la implementación de dicho aplicación busca simplificar los trámites de los servicios prestacionales que brinda la obra social e instó a los afiliados a apropiarse de esos espacios de integración con sus pares.
A su turno, la jefa de Asesoría Letrada, Iris Rosales, resaltó la puesta en marcha del procedimiento de reclamos por incidencias para los afiliados a través de la Credencial Digital ISJ, mediante el cual se puede informar una prestación deficiente o un cobro indebido del prestador médico, detallando que cuentan con más de 356 expedientes, de los cuales cuentan con una resolución el 75% de esa cantidad.
En tanto, el Vocal del sector Pasivo del ISJ, Alberto Quiroga, celebró ese tipo de iniciativas en beneficio de los afiliados del interior, e indicó que la intención se basa en trabajar en territorio y con las puertas abiertas para todos los afiliados de la obra social provincial.
Del acto de apertura participaron también la Presidente de la institución anfitriona, Ivonne Ruiz acompañada por la responsable del área de Prevención y Promoción de la Salud, Natalia Ortiz; el asesor legal de Vocalía Primera del ISJ, Luciano Andreani, profesionales a cargo de los talleres, entre ellos Jairo Sanguino, equipo técnico de la obra social y afiliados de esa ciudad.