Desarrollo Humano | “Vivas y Dignas nos Queremos” | Libertador Gral. San Martín | violencia de género
.

Ciclo de talleres “Vivas y Dignas nos Queremos” en Libertador

La Secretaría de Paridad de Género, a través de la Dirección de Atención Integral de la Violencia de Género, finalizó con el Ciclo de Talleres “Vivas y Dignas nos Queremos” en la localidad de Libertador Gral. San Martín y El Carmen.

20171031_111823
Ciclo de talleres “Vivas y Dignas nos Queremos”

Los mismos estuvieron a cargo de la Lic. Ailén Vilte, Coordinadora del Programa Prevención de la Violencia de Género con Inserción en la Comunidad, y se realizaron en articulación con el equipo técnico del Programa Primeros Años del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Organización Campesina Los Perilagos.

Al respecto la Secretaria Soledad Sapag, explicó: “venimos trabajando desde al año pasado con estos ciclo de talleres, recorriendo las distintas localidades de nuestra provincia, ejecutando las Políticas Públicas de género  que permiten  fortalecer el empoderamiento de las mujeres”.

Por su parte, Ailén Vilte, señaló: “en la localidad de El Carmen trabajamos con la Organización Campesina Perilagos la cual forma parte del Movimiento Nacional Campesino Indígena de Argentina. La experiencia fue muy interesante debido a que  es la primera vez que coordinamos con una organización social a partir de su demanda, lo que permitió sumarnos al proceso de visibilización y desnaturalización de la violencia de género, temática con la que ya venían trabajando”.

Asimismo, contó que “en Libertador trabajamos con las facilitadoras pensando en fortalecer su formación en relación a construir estrategias de detección y acompañamiento de situaciones de violencia de género”.

Continúo expresando que “el resultado del desarrollo del ciclo fue muy productivo debido a que el grupo se involucró con mucho compromiso en el proceso, realizando una revisión crítica de sus experiencias de vida y de lo que trabajan con las mujeres y familias que acompañan en su rol de facilitadores. Lograron también compartir esas vivencias en el grupo y a partir de eso elaborar conclusiones, reflexiones, desnaturalizar practicas machistas y problematizarlas, y al mismo tiempo revisar y apropiarse de algunos instrumentos que les permitan estar informados y preparados por si se presentara una situación de violencia”.

“Al finalizar el taller surgieron varias propuestas: hacer un proyecto para seguir trabajando con las mujeres de su comunidad, hacer talleres y encuentros con las madres con las que trabajan, y armar cartillas donde se informen sobre la ley 26.485. Todas estas relacionadas con estrategias de promoción de derechos, difusión de información de la normativa vigente nacional y provincial”, concluyó la Coordinadora.

El objetivo de estos encuentros es de fortalecer el empoderamiento de las mujeres generando instancias de encuentro grupal que permitan la reflexión colectiva sobre su realidad, vida cotidiana y re significación de roles.

Finalmente, Silvia Rivadeneira Antacle, miembro del Equipo Técnico del Programa Primeros Años, comentó: “el trabajo que tienen las facilitadoras con las familia consiste en tratar de abarcar las diferentes temáticas; y la violencia no está exenta y está presente en las casas de las familias. Por eso con este taller quisimos  tratar de instrumentarlos y brindarles las herramientas posibles para puedan abordar esa temática desde el lugar que les toca, para así tener la posibilidad de facilitarles a  las familias información de algunas instituciones o teléfonos de donde dirigirse si se les presenta alguna situación de violencia en el domicilio. Estamos muy agradecidos por acercarnos esta propuesta y no gustaría más adelante poder continuar con talleres sobre estas temáticas”.

El Ciclo de Talleres “Vivas y Dignas nos Queremos” se seguirá desarrollando durante los meses de noviembre y diciembre en las localidades de Huacalera lo días martes a partir de las 14.30 horas en el Centro de Integración Comunitaria (CIC), y en Santa Clara los jueves a partir de las 9 horas en las instalaciones del CIC.

20171031_103856

 

20171031_094155