Educación | Aprender | Educación | Isolda Calsina
.

Presentaron políticas prioritarias a rectores de los IES

La ministra Isolda Calsina presentó a los rectores de los institutos de formación docente las políticas prioritarias de la gestión hasta 2020 y convocó a fortalecer las funciones de Formación Inicial, Capacitación e Investigación que competen a estos institutos.

La ministra Calsina expone las políticas prioritarias de Educación ante los rectores de los IES.
La ministra Calsina expone las políticas prioritarias de Educación ante los rectores de los IES.

Fue durante un encuentro realizado en el IES N° 11 para dar a conocer los resultados de los dispositivos de evaluación Aprender y Enseñar 2017.

Las Políticas Prioritarias definidas hasta el 2020 dan marco a los principales ejes de trabajo que son transversales a las diferentes áreas de dependencia del Ministerio, definió la ministra.

Indicó que las principales políticas comprenden el Plan de Mejora del Sistema Formador fortaleciendo las funciones de formación continua, investigación y apoyo pedagógico a las escuelas; la transformación de la Educación Secundaria pasando de 122 planes de estudios a 13 estructuras curriculares en las escuelas orientadas y la ampliación de la Jornada Extendida en el nivel primario con propuestas pedagógicas.

Calsina también señaló entre estas políticas prioritarias a la universalización del Nivel Inicial ampliando la cobertura en salas de 5, 4 y 3 años, además de la elaboración de los Diseños Curriculares para los niveles Inicial, Primario y Secundario.

Asimismo incluyó la planificación de la oferta de formación inicial en el nivel superior, la revisión de un nuevo régimen académico para la escuela secundaria en base a las resoluciones del Consejo Federal de Educación 83/09 y 93/09 y el fortalecimiento de los lineamientos pedagógicos didácticos para el nivel Inicial.

Por otro lado, el encuentro con los rectores para dar a conocer los resultados de las pruebas Aprender y Enseñar se realizó “a fin de generar insumos valiosos que aporten a la mejora de las políticas de formación docente Inicial y contribuir a enriquecer la reflexión pedagógica al interior de cada instituto”, explicó la secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena.

En tanto, la secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich, destacó la importancia de reflexionar sobre las propuestas que aporten a la mejora de los aprendizajes, “ya que los resultados no solo informan el desempeño de los estudiantes y la percepción que ellos tienen de la escuela”, sino que “nos permiten conocer los desafíos que tiene el sistema educativo para poder contribuir a la mejora continua de los procesos de enseñanza”.

El operativo  “Enseñar” 2017 estuvo destinado a evaluar alumnos de 4º año de Institutos de Formación Docente que están cursando el Profesorado de Nivel Primario y de Educación Básica del Secundario y el  operativo “Aprender” a estudiantes del nivel Primario y Secundario.