Ambiente | biodiversidad | cambio climático | Educación ambiental
Humahuaca.

Forestación y reciclaje como prácticas inclusivas y participativas

La Casa de la Caridad y Hogar de Ancianos, que dependen de la Prelatura de Humahuaca, desarrollan proyectos y acciones ambientales destinadas a fortalecer el vínculo y la inclusión de la comunidad.

La Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, visitó dos espacios dependientes de la Prelatura de Humahuaca, dedicados al trabajo, atención y recreación de promotores ambientales y ancianos. En la oportunidad, hizo entrega de ejemplares de árboles nativos destinados a un programa de forestación, y equipamiento para mejorar el servicio que ofrecen.

En primer lugar, la titular de la cartera ambiental estuvo en la Casa de la Caridad “Nuestra Señora de la Candelaria”, donde hizo entrega de ejemplares de olmos, sauces, y molles, entre otros árboles nativos aptos para la zona, junto con los tutores que garantizarán su crecimiento. Allí conversó con la Hermana Marta López, quien recibió los plantines que luego serán plantados en el Barrio Santa Bárbara, de Humahuaca, en el marco del Programa de Promotores Ambientales “Laudato Si’”.

La Ministra Zigarán felicitó a quienes integran este Programa inspirado en la Encíclica del Papa Francisco. Entre otras actividades, se planifica desarrollar procesos de forestación en diversos barrios de la ciudad de Humahuaca, con participación de los vecinos y las vecinas.

“La Encíclica del Papa Francisco ha movilizado en todo el mundo, a personas de diferentes credos, culturas, ideologías, y espiritualidades, porque es un testimonio inspirador que nos convoca a adoptar medidas urgentes para combatir la crisis ambiental y climática desde una reconversión moral profunda, y desde una participación activa en todos los órdenes de la vida”, reconoció Zigarán.

Con la Hermana Marta López también acordó fortalecer el Programa “Cuidadores de la Casa Común” que también se desarrolla en Humahuaca. Y le expresó la vocación de acompañarlos con asistencias técnicas tal como oportunamente se hizo con el homónimo programa en la Diócesis de Jujuy a través de la Pastoral Social. No solo con temas vinculados a forestación y conservación de la biodiversidad, sino también en clasificación de residuos y reciclado.

Por otra parte, la funcionaria provincial también visitó el Hogar de Ancianos de la Prelatura de Humahuaca, ubicado en la zona de Peña Blanca. Allí conversó con la responsable, Noemí Herrera, y compartió una jornada recreativa con quienes están alojados y viven en dicha residencia.

Luego de conocer la experiencia de trabajo en el lugar, y algunas prácticas de reciclaje y aprovechamiento sostenible, hizo entrega de un equipamiento para el uso doméstico del Hogar, más precisamente un lavarropas y un secarropas de tipo industrial. La Ministra Zigarán destacó el trabajo de todos los equipos que forman parte del espacio: “son una comunidad fraterna, una familia, con un gran compromiso y empatía para comprender a los ancianos”.

También acercó el saludo del ex Obispo de la Prelatura de Humahuaca, el Padre Pedro Olmedo, quien fue uno de los impulsores de la construcción del Hogar. La Ministra relató que el propio sacerdote “pensaba alojarse allí y acompañar a los ancianos en el Hogar una vez que se jubilara, por eso les transmití el cariño del padre Olmedo con quien siempre dialogo y me dice permanentemente que lleva a toda la gente de la prelatura en su corazón”.

“Ha sido una alegría compartir con la comunidad del Hogar esta jornada que se hace en el marco de la semana del jubilado y de las personas mayores, agradezco el reconocimiento que me entregaron”, expresó Zigarán. Al tiempo que dijo también que “conversamos sobre algunas necesidades que tienen y nos comprometimos en fortalecer algunas acciones que llevan adelante”.