“Este gobierno –agregó- ratificó el compromiso con la política ambiental y vamos a seguir profundizándola. El Visor de Bosques Nativos es una herramienta técnica que fortalece la gobernanza ambiental en la provincia, y la política de conservación y aprovechamiento sostenible de los bosques nativos que es parte de los temas urgentes que venimos abordando para resguardar la biodiversidad que está en riesgo”. También estuvieron presentes el director de Bosques y Manejo y Uso del Suelo, Javier Albanesi, su equipo técnico y los profesionales de la Unidad de Gestión de los Bosques Nativos (UGBN) de la cartera ambiental.
La ministra Zigarán destacó además el trabajo de todos los actores que hicieron posible el desarrollo del Visor de Bosques, y puso de relieve que “Jujuy además de ser una de las jurisdicciones que mejor performance ha demostrado estos años en materia de protección de la masa boscosa, redobla los desafíos para mejorar la gestión y el monitoreo de los bosques nativos. Y también para garantizar el acceso a la información pública ambiental en línea con los principios del Acuerdo de Escazú”.
Por su parte, Geraldine Sulkin de la Fundación Solidaridad, una ONG internacional que promueve cadenas de producción sostenibles y justas, precisó que “el Visor de Bosques tiene como objetivo monitorear la implementación de la Ley de Bosques para que pueda ser utilizado por toda la comunidad, combinando distintas capas de información de acceso público”. Estuvo acompañada por Camila Torres, de la misma organización internacional.
El Visor de Bosques tiene entre sus múltiples ventajas, la fácil visualización, consulta y análisis de la información, un abordaje dinámico, interactivo, accesible, con diferentes tipos de archivos multimedia, lo que lo convierte en una herramienta de transparencia de la gestión pública, fortaleciendo la evaluación de proyectos. A partir de ahora se socializará con diferentes sectores interesados: autoridades de municipios y comisiones municipales, sector forestal, productores, comunidades, entre otros. Para consultar esta innovadora herramienta, entrar en: Visor de Bosques Nativos.