“Esta es una iniciativa que realizamos con niños y jóvenes en temáticas importantes que nos atraviesan en todo el mundo”, reflexionó. Asimismo, enfatizó que “es concientizar sobre el cambio climático, el gas efecto invernadero y la eficiencia energética, con acciones concretas desde las aulas”.
Por su parte, la ministra, Miriam Serrano, destacó que "hay mucho interés en las escuelas en participar de este concurso que crece cada año y seguramente habrá proyectos maravillosos".
"Qué mejor manera de conversar con los chicos y las chicas sobre la importancia de la energía, y que además de aprendizajes, ellos puedan replicarlo a los adultos", agregó.
"También destacar que nuestras nuevas escuelas cuentan con paneles solares para generar energía", finalizó.
Detalles de ‘El saber ilumina’
En cuanto a las condiciones de participación, las instituciones que deseen participar en sus tres niveles – inicial, primario y secundario – pueden hacerlo, aunque en el caso de secundarios, deberá ser gestionado por separado.
“Esta será nuestra primera experiencia con los secundarios, que tienen que participar por aparte ya que las propuestas a realizar serán diferentes” aclaró Agustina Otaola.
La funcionaria también adelantó que “los premios serán 14 en total y consistirán en material didáctico y educativo, de educación física, pecheras y remeras para las promociones en el caso del colegio secundario”.
En cuanto a plazos según el cronograma ya previsto (https://prensa..gob.ar/concurso/el-concurso-el-saber-ilumina-tiene-las-fechas-su-3ra-edicion-n119103 ), Otaola recordó que “serán tres meses de trabajo, junio, julio y agosto, donde las escuelas deberán elaborar los planes de acción con una visión más amplia del cuidado del ambiente y la energía eléctrica”. En esta línea, amplió que “en septiembre, empezará el trabajo evaluativo, con un jurado que estará integrado por profesionales del Ministerio de Educación, la Secretaría de Energía, Ejesa y de la Superintendencia de Servicios Públicos y otras concesiones”.
A su turno, Ramiro Tejeda, secretario de Planificación, remarcó que “esto es parte de las políticas públicas que impulsa el Gobierno de Jujuy”. “El llegar a las escuelas con conceptos ligados al cuidado del ambiente, es un eslabón clave en lograr el objetivo de una provincia eficiente energéticamente, y el tomar conciencia del valor de la energía y su utilización, a través de este concurso es una manera de incentivar e involucrar a las futuras generaciones
”
Es de destacar que las inscripciones estarán disponibles hasta el 30 de mayo.
Las dos categorías en las que podrán participar los establecimientos serán ‘Mejor Plan de Acción’, para la elaboración de proyectos en pos del cuidado ambiental y de la energía, y ‘Menor Consumo’, para el ahorro de energía eléctrica reflejado en la factura del servicio de establecimientos, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Fechas y plazos del concurso
Inscripciones: hasta el 30 de mayo
Tiempo de desarrollo de proyectos y prácticas de ahorro: 2 de junio al 1 de septiembre
Presentación de planes de acción: hasta el 1 de septiembre
Evaluación en ambas categorías: 2 al 22 de septiembre
Anuncio de ganadores: 10 de octubre
Fotos: https://drive.google.com/drive/folders/12NWyS-rJUgNOdgXDFE9SZ73GiKooFDK_?usp=drive_link