En el día de hoy se realizó un taller sobre primeros auxilios emocionales para familiares y afectados del accidente ocurrido sobre ruta 9. El mismo estuvo a cargo de los psicólogos de Primeros Auxilios Emocionales del Ministerio de Salud, quienes vienen realizando el seguimiento de los afectados después de la tragedia.

La Directora de Salud Mental, Carolina Juárez, explicó que el objetivo del taller es prever mayores consecuencias emocionales en las personas que participaron del accidente. “La idea es detectar algunos factores de riesgo que puedan aparecer después de esa situación traumática. Posterior al accidente pueden tener algunos síntomas como no poder dormir bien, tener algunas imágenes que se repiten, olores, sensaciones que son normales por el hecho que atravesaron. Si no le hacemos frente a estas situaciones puede a la larga complicarse en un trastorno”, explicó la funcionaria.
Los profesionales del equipo de primeros auxilios emocionales brindaron herramientas para que los afectados puedan volver a la rutina. “La idea es que esto pueda ser una prevención a largo plazo de un efecto post traumático mayor. Es muy importante que participen también los familiares directos como padres, hijos, hermanos y parejas para que puedan ser parte de la contención de los afectados”, finalizó la especialista.