“Lo más importante de todo esto es la devolución que tuvimos de las cooperativas en donde hubo una participación de cerca de 35 personas” destacó Sadir. “Hay un pedido de continuidad de los mismos”, sumó.
COOPERATIVAS HÍDRICOS CURSOS PRIMEROS AUXILIOS 2.jpeg
COOPERATIVAS HÍDRICOS CURSOS PRIMEROS AUXILIOS 4.jpeg
Por su parte, Jorge Torrico, Director Provincial de Incendios, Vegetación y Emergencias Ambientales, adelantó que “la proyección es ir ahondando en más conocimiento que se sumen a lo aprendido respecto de acciones de prevención y cuidado con cooperativas". “Estamos trabajando para que, en 2025, podamos ahondar en la prevención y acción ante de incendios forestales”, agregó.
COOPERATIVAS HÍDRICOS CURSOS PRIMEROS AUXILIOS 5.jpeg
José Osvaldo Hueda Cotolini, Director General de Manejo del Sistema Integrado de Diques, explicó que "desde las áreas de DPRH, nos pusimos de acuerdo para poder realizar este primer curso que tuvo una buena participación de cooperativas, y seguiremos impulsando estas instancias para perfeccionar conocimientos y que todos los trabajadores estén preparados para las contingencias", enfatizó.
El acto contó con la participación del Director General de Emergencias, Ariel Mamani, y el Coordinador de Defensa Civil, Carlos Mamani, así también de integrantes de cooperativas y trabajadores de la DPRH.
COOPERATIVAS HÍDRICOS CURSOS PRIMEROS AUXILIOS 6.jpeg
Más obras junto a cooperativas
Sadir destacó que las obras realizadas durante 2024, como la limpieza de canales y la construcción de defensas en localidades como La Huerta, Tilcara, Palpalá y San Salvador de Jujuy, son vitales puntos claves para la protección hídrica de la provincia, sobre todo en este periodo estival. "Durante 2025, incrementaremos las intervenciones, especialmente en la construcción de defensas", señaló.