Primer bloque: Jornadas de Enoturismo de Jujuy
El primer bloque comienza a las 8:30 hs. y finaliza a las 13 hs.
En el Salón Éxodo de El Cabildo de Jujuy, se dará inicio a las charlas magistrales, enmarcadas en los ejes temáticos de enología de altura, gastronomía local y sostenibilidad, bajo el enfoque del movimiento Slow Food.
El ingreso es libre y gratuito. El cupo es limitado. Las inscripciones ya están disponibles en captur.jujuy.gob.ar. Participan organizaciones y proyectos jujeños con referentes del sector vitivinícola y gastronómico.
Segundo bloque: Jornadas de Enoturismo de Jujuy
Por la tarde, desde las 17:30 hasta las 21 hs., el Patio de las Esculturas será sede de la Feria de degustación, con participación de 17 bodegas jujeñas, música en vivo, un ambiente festivo a cargo de Nirvana Producciones y el invitado de lujo Fabricio Portelli, periodista especializado en vinos y sommelier en Infobae, Radio Mitre, The Wine Time.
Entre las bodegas que participarán de la 1° Feria de las Rutas del Vino “Música y degustación de vinos de Jujuy“: Finca Machuca, Bodega El Molle, Estancia La Magdalena, Antropo Wines, Bodega Amanecer Andino, Bodega Don Milagro, Bodega Kindgard, Finca y Bodega Incahuasi, Bodega Jesús Vilte, Bodega El Bayeh, Bodega La Selestina, Bodega Huichaira Vineyard, Bodega Santa Rosa de Lima, Bodega Viñas del Perchel, Viñedos Yacoraite, Viñas de Uquía y Viñas Yañez.
El valor de las entradas anticipadas es de $30.000. Incluye una copa de degustación y se adquieren exclusivamente por Autoentrada. El ingreso es solo para mayores de 18 años.
Asimismo, como broche final, se presentará el libro de Willy Vargas, escritor especialista en cepas criollas.
Por último es importante destacar que se entregarán distinciones a las bodegas que lograron superar los estándares de las directrices de gestión turística, en el marco del Programa de Calidad de la Subsecretaría de la Nación.
Para acceder a las entradas del evento, los interesados deberán ingresar a https://ventas.autoentrada.com/events/1era-feria-de-las-rutas-del-vino-de-jujuy
Dos rutas, un mismo espíritu
El circuito busca impulsar el enoturismo en la provincia, integrando la producción vitivinícola con el paisaje, la cultura y el patrimonio de dos regiones emblemáticas:
Ruta de los Valles Templados: Atraviesa el centro-sur de la provincia e incluye bodegas como Finca Machuca, Bodega El Molle, Estancia La Magdalena y Antropo Wines. Su clima templado favorece vinos frescos, con marcada acidez y notas frutales.
Ruta de la Quebrada de Humahuaca: Esta zona vitivinícola de gran altura abarca localidades como Purmamarca, Tilcara y Humahuaca. En ella, bodegas como Bodega Amanecer Andino, Bodega Don Milagro, Bodega Kindgard, Bodega Jesus Vilte, Bodega La Selestina, Bodega El Bayeh, Finca y Bodega Incahuasi, Bodega Fernando Dupont, Bodega Huichaira Vineyard, Bodega Santa Rosa de Lima, Bodega Vilas del Perchel, Casa Mocha, Viñedos Yacoraite, Bodega Viñas de Uquía - Qisá Restó, producen vinos intensos, de gran color y personalidad, influenciados por el clima seco, el sol constante y las amplitudes térmicas.
Además, el recorrido puede integrarse al Tren Solar de la Quebrada, que conecta con varias bodegas y paisajes icónicos, entre otros atractivos turísticos.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Jujuy busca posicionar al vino como un producto estratégico para el turismo y la identidad local, fortaleciendo las economías regionales a través de experiencias enogastronómicas de calidad.