FIT |
Turismo.

Innovación y alianzas estratégicas marcaron la tercera jornada de Jujuy en FIT

El stand jujeño se destacó en el primer día exclusivo para operadores, con productos que van del turismo astronómico al de bodas, y una fuerte agenda de networking.

Después de un fin de semana récord que convocó a más de 140.000 visitantes según cifras oficiales, la Feria Internacional de Turismo cambió de ritmo este lunes. La tercera jornada marcó el inicio de las rondas exclusivas para profesionales del sector, y Jujuy aprovechó cada minuto para mostrar sus cartas de innovación y consolidar alianzas estratégicas.

Con una delegación de 20 operadores turísticos y hoteleros y 10 municipios presentes, la provincia desplegó una intensa agenda que combinó presentaciones de productos, degustaciones, entrevistas con medios nacionales y reuniones de negocios. “Las expectativas son muy buenas. Venimos con una muy buena cantidad de gente preguntando por el destino, de gente ya reservando los distintos destinos que tiene la provincia en sus cuatro regiones”, destacó Diego Valdecantos, secretario de Turismo de Jujuy, en declaraciones realizadas en el stand provincial.

La apuesta fuerte de Jujuy fue mostrar productos innovadores que diversifican la oferta tradicional. A las 16 horas, el Auditorio B-CFT fue sede de la presentación “Productos Innovadores de Jujuy”, donde se detallaron propuestas que combinan tradición y vanguardia. “Tenemos lo que se viene, que es el Museo de Lola Mora, el turismo astronómico tanto en Salinas Grandes como junto con el Tren Solar para poder hacer el recorrido de Cielos en Movimiento”, explicó Valdecantos. El secretario también destacó las dos rutas del vino de la provincia –la de los Valles y la de la Quebrada– y un producto que busca conquistar un nuevo nicho: “Jujuy Sí Quiero”, enfocado en el turismo de bodas y eventos.

La propuesta astronómica representa una de las grandes apuestas: aprovechar los cielos limpios de Salinas Grandes y la infraestructura del Tren Solar para crear experiencias que mezclan naturaleza, ciencia y cultura. Esta diversificación apunta a captar nuevos segmentos de mercado y extender la estadía promedio de los visitantes en la provincia.

La mañana había arrancado con la presentación oficial de “Travesía Capricornio” en el Auditorio CFT. Bajo el lema “Naturaleza extrema, cultura viva”, esta marca propone un corredor ecoturístico que conecta Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones en un recorrido que supera los 3.100 kilómetros. La iniciativa busca integrar experiencias y circuitos del Norte Grande Argentino bajo un mismo sello de calidad, dando visibilidad a los valores naturales, culturales y productivos de una región que todavía tiene mucho por mostrar.

La viticultura jujeña también tuvo su momento destacado con el panel “Los Vinos de los Pueblos Más Lindos” en el Auditorio Argentina, que reforzó la conexión entre producción vitivinícola y turismo comunitario sostenible. Durante todo el día, el público profesional pudo degustar vinos de altura, platos típicos y tragos con sabores jujeños en distintos espacios de la feria. Además, el equipo de Jujuy participó de una actividad especial en el Stand de Vinos de Argentina, promocionando las rutas enológicas de Valles y Quebrada.

El stand de Jujuy recibió durante la jornada a periodistas de Telefé Noticias, Newsweek Argentina, Aires de Santa Fé e iProfesional, entre otros medios. También se concretaron reuniones estratégicas con consultoras especializadas en inteligencia de datos y tecnología aplicada al turismo, aunque los nombres de las empresas se mantienen en reserva hasta que se formalicen los acuerdos.

La delegación jujeña estuvo integrada por los municipios de San Salvador de Jujuy, Maimará, Purmamarca, Tilcara, Humahuaca, Yala, San Antonio, El Carmen, Libertador General San Martín y San Pedro. Del sector privado participaron hoteles como White, La Morada, Quebrada de Humahuaca, Manantial del Silencio y Howard Johnson; bodegas como Viñedos Yacoraite y Capac Ñan; agencias como Norterama, Norteexplorer y Altiplano; y la Asociación de Guías, el Tren Solar de la Quebrada y el Pool de Agencias, entre otros actores clave del turismo provincial.

Consultado sobre las expectativas para los próximos meses, Valdecantos anticipó que el próximo fin de semana largo llega con muy buena ocupación y que la temporada de verano pinta favorable. Pero la gran cita del año que viene será el 14 de febrero, cuando arrancaron los carnavales jujeños. “Uno puede pasar cuatro días en Jujuy y en ese tiempo disfrutar de cuatro carnavales distintos”, resumió el funcionario.

La diversidad es la clave: el diablo de carnaval en la Quebrada y los Valles, los corsos y comparsas, y especialmente el carnaval de San Pedro en las Yungas, con 10 cuadras del corsódromo y más de 120 comparsas que van desde lo autóctono hasta el estilo brasileño, pasando por bailes típicos como el arete guasu.

“Un balance muy positivo”, cerró Valdecantos. “Agradecerle al equipo tanto de promoción, de comunicación, a la dirección de Turismo, del propio Ministerio de Cultura y Turismo. Mucha gente se ha acercado al stand a preguntar, a tomar como destino en sus próximas vacaciones a Jujuy. Ha tenido una muy buena recepción”.

Este martes 30 se desarrollará la última jornada profesional de FIT 2025, que reunió en esta edición a más de 1.700 expositores y se consolida como una de las tres ferias de turismo más importantes del mundo.

Temas