Las acciones más destacadas este año fueron las visitas guiadas al CAJ (Centro Ambiental Jujuy) y la Planta de Transferencia y Clasificación de San Pedro, los talleres de compostaje, clasificación y separación en origen de residuos y la divulgación del Proyecto GIRSU Jujuy-BEI.
Asimismo, el equipo técnico de GIRSU visitó una veintena de municipios con más de 360 asistentes, siendo El Carmen, Calilegua y Santa Ana los que mayor cantidad de participación tuvieron. Asimismo, el 92 % de los municipios y comisiones municipales han contado con asistencia técnica en gestión ambiental de manera presencial, y el total de ellos (64) presencial y/o virtual.
WhatsApp Image 2024-12-05 at 12.06.06 PM.jpeg
Girsu brinda charlas de educación ambiental sobre residuos
Promotores ambientales experiencia
Otro ítem a destacar es que también se desarrolló el programa “promotores ambientales”, con cuatro jornadas de intensa capacitación y posterior evaluación técnica de líderes comunitarios que se encargan de desarrollar proyectos y programas de educación ambiental para sensibilizar a sus localidades de origen.
Hasta el momento se concretó en los municipios de El Piquete, La Mendieta, Libertador Gral. San Martín y Fraile Pintado obteniendo grandes avances en la concientización y la separación en origen de los residuos, logrando así realizar una recolección diferenciada dé los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en sus localidades.
Perico también se sumó a esta capacitación, 14 personas recibieron su certificación de promotores ambientales. En base a las políticas provinciales y municipales avanzan en la implementación de la primera etapa de la concientización, en escuelas e instituciones y son un eslabón importante en la aplicación de un día de recolección diferenciada como prueba piloto en algunos barrios de Perico.
Impulso de GIRSU: compostaje municipal y escolar
Por otra parte, el curso de compostaje -en el marco del Proyecto Compostar=Gestión Sostenible-, destinado a municipios para gestión de residuos orgánicos de manera local- se desarrolló en dos formatos: una parte de formación teórica a través de un curso online del que participaron 82 personas y una parte práctica que tuvo un encuentro en el Centro Ambiental y en otros municipios, donde se construyeron composteras. La experiencia comenzó a dar frutos, hay municipios que comenzaron a hacer sus primeras experiencias y obtener los primeros resultados.
Estudiantes de nivel primario y secundario también recibieron formación en clasificación y separación de residuos orgánicos y conocieron los alcances del proyecto GIRSU, objetivos y tareas específicas. Las actividades incluyeron además juegos y desafíos para asentar el conocimiento impartido y lograr dinámicas de aprendizaje.
WhatsApp Image 2024-12-05 at 12.05.25 PM (1).jpeg
Visitas guiadas en las plantas de GIRSU
Conociendo nuestras plantas
Por último, las visitas guiadas al Centro Ambiental Jujuy y las Estaciones de Transferencia, ofrecieron la experiencia de conocer todas y cada una de las actividades y procesos que allí se realizan, se recorren los espacios comunes, la planta de clasificación, la de compostaje y se avista el relleno sanitario.
Es imprescindible destacar que GIRSU lleva adelante una gestión abierta, transparente, donde cualquier ciudadano puede solicitar una visita a cualquiera de las cinco plantas: CAJ, Centro de Acopio Volcán, y las estaciones de clasificación y/o separación de Libertador Gral. San Martín, San Pedro y Perico a través de este formulario y cumpliendo algunos requisitos de seguridad.
Los talleres y las capacitaciones también están a disposición de las instituciones, escuelas, empresas y toda entidad interesada en aprender a gestionar de manera consciente y responsable sus residuos.
WhatsApp Image 2024-12-05 at 12.05.25 PM.jpeg