La presentación tuvo lugar en instalaciones del Complejo Ministerial, con el primer encuentro presencial, a cargo de los especialistas del equipo técnico de la Dirección de Educación Inicial del Ministerio de Educación de la Nación, con la participación de equipos técnicos, referentes, supervisores, directivos, docentes y profesores de institutos de formación docente de la Provincia.
La propuesta se fundamenta a partir de los lineamientos trazados por el Consejo Federal de Educación, que encuentran su correlato con los programas "Volvé a la Escuela" y "Libros para Aprender", los cuales plantean desafíos a la Educación Inicial y re-definen líneas de acción para afianzar la propuesta de alfabetización en sentido amplio.
El dispositivo se desarrollará en dos etapas; la primera consiste en cuatro encuentros de formación, dos presenciales y dos sincrónicos virtuales; abordando en cada uno, actividades centradas en el juego, la alfabetización inicial y la enseñanza de la matemática, que conforman las dimensiones constitutivas de este proceso de fortalecimiento que apuesta a la educación integral de todas las niñas y niños.
De esta manera se busca desarrollar una política territorial que construya igualdad en el acceso a los libros desde la primera infancia; fortalecer los aprendizajes en los campos de experiencias de alfabetización inicial y la matemática; ampliar la participación de las familias y brindar acompañamiento a los equipos técnicos jurisdiccionales, supervisores, coordinadores, directivos y docentes.