Asimismo, destacó el trabajo previo que se realiza desde la Dirección de Regularización Dominial perteneciente a la Ordenamiento Territorial y Hábitat: “para llegar a la entrega de constancias, certificados y escrituras hay un trabajo enorme por parte de nuestros agentes y profesionales”, “el trabajo en territorio es permanente ya que a través de inspecciones y relevamientos se comprueba que los lotes se encuentren habitados”, comentó, y agregó que “tras ello, viene todo el trabajo de presentación de documentación, firma de declaraciones juradas y finalmente la emisión de constancias, luego certificados y finalmente escrituras“.
JUJUY HÁBITAT EN EL CARMEN 01.jpeg
Cazón también subrayó la importancia del trabajo con municipios: “cada documentación entregada es lograda gracias al trabajo conjunto con las intendencias y comisiones municipales, agradecemos en este caso la constante predisposición de Víctor Hugo Gónzález y de toda la Municipalidad de El Carmen, con quien compartimos el objetivo de regularizar y avanzar en pos del bien de las familias jujeñas”.
Obligación de arraigo en lotes adjudicados
El funcionario recordó que los lotes adjudicados mediante Jujuy Hábitat deben cumplir con la obligación que establece la ley de ser habitados. Por eso, Cazón reiteró el pedido a familias que cuenten con el beneficio de la adjudicación de un lote fiscal a que “hagan ocupación efectiva del mismo y regularicen su situación”. “Nos encontramos trabajando fuertemente en el recupero de lotes fiscales que se encuentren sin ocupación, y, previo a esto notificamos, damos tiempo perentorio que, al no cumplirse, se procede al recupero”, sumó.