¿Qué es el Consejo Federal de Catastro?
El Consejo Federal de Catastro (CFC) se constituyó el 4 de diciembre de 1958, con la misión de promover, coordinar y orientar la ejecución de las tareas relativas al Catastro Territorial de la República Argentina en sus aspectos físico, económico y jurídico. De manera ininterrumpida, el CFC ha cumplido funciones para el desarrollo catastral, aunque fue reconocido formalmente a partir de la promulgación de la Ley Nacional de Catastro Nº 26209, sancionada en marzo de 2007.
Gestiones actuales y próximos pasos
Consultado sobre los puntos más relevantes de la Asamblea, el director de la DPI Jujuy, señaló: “Además de la presentación e informe administrativo-contable de la presidencia, más el detalle de gestiones y novedades del Comité Ejecutivo y posterior reunión con el referente del Instituto Geológico Nacional, entre otras acciones, también se llevó adelante la Asamblea en la Casa de Tierra del Fuego (oficinas AREF). En todos estos encuentros se destacó la importancia de contar con el aporte de los representantes de cada territorio, colocándonos en una favorable posición frente a la Nación al mostrar todo lo que venimos desarrollando y poder llegar a acuerdos”.
Asimismo, el funcionario agregó: “Posteriormente se realizó la presentación de los nuevos directores y puesta en conocimiento de la situación actual de cada Catastro Provincial. En base a ello se dispusieron mesas de diálogo sobre temas específicos. Jujuy -por ejemplo y entre varios puntos-, abordó el proyecto integral de la Provincia y la actualización de la base cartográfica provincial".
Barrau también comentó que se procedió a la votación y designación de Autoridades del Comité Ejecutivo para el periodo 2024-2026, y en este marco, el director del IGN manifestó la intención de seguir trabajando con las provincias con la puesta en marcha de las terminales, intensificando las labores para su funcionamiento y para que puedan mejorarse los mapas con GPS de los celulares y demás artefactos relacionados.
Por último, indicó que se habló del avión traído de EEUU con el fin de avanzar con la toma de imágenes de gran definición para ayudar a las provincias con los registros, entre otros aspectos de importancia. "Fueron realmente dos jornadas de rico e intenso diálogo, de la que tuvimos el agrado de participar representando así a Jujuy y compartiendo novedades y proyecciones”, afirmó Barrau.