En tanto, se ha comprobado que niñas y niños lactantes son más receptivos para probar nuevos alimentos, lo que favorece la futura aceptación de la alimentación complementaria desde los 6 meses de edad. También hay estudios que afirman que adolescentes y adultos que recibieron lactancia presentan menos riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes.
Más beneficios de la lactancia
Para bebés
- Favorece el desarrollo sensorial y cognitivo
- Protege de enfermedades infecciosas y crónicas frecuentes en la infancia como la diarrea, la otitis o la neumonía
- Ayuda a una recuperación más rápida gracias al traspaso de anticuerpos de la madre
- Dentro de la primera hora de vida, protege al recién nacido contra infecciones y reduce la mortalidad neonatal
- Proporciona los nutrientes necesarios en calidad y cantidad para un crecimiento y desarrollo adecuado
- Permite la incorporación de bacterias fundamentales para la digestión y absorción de nutrientes
- Reduce la tendencia a sobrepeso, hipertensión u obesidad en adolescencia y edad adulta
- Alivio el dolor por ejemplo durante la administración de las vacunas
- Fortalece el vínculo afectivo
Para la persona que amamanta
- Reduce los síntomas de depresión postparto y mejora la presión arterial
- Favorece la presión arterial basal, sistólica y diastólica, e incluso aumenta su umbral del dolor, además de favorecer una sensación de bienestar
- Favorece la contracción del útero y previene hemorragias
- Ayuda a que el útero se contraiga más rápidamente. Esto facilita la expulsión de la placenta y evita que la madre pierda demasiada sangre tras el parto