“Lo que se busca es brindar más herramientas para prevenir e intervenir la violencia por motivos de género”, dijo la funcionaria, y comentó que también se realiza “a través de las plataformas virtuales para que los territoriales de todas las regiones puedan acceder”.
Agregó que “habrá varios encuentros, una vez por semana, y se va a continuar con otras capacitaciones relacionadas a la temática, como por ejemplo la “Ley Olimpia” y en otras articulaciones y acciones en conjunto con el Consejo de la Mujer”.
En tanto, la titular del Consejo Provincial de Mujeres, Lourdes Navarro, destacó el compromiso del Ministerio de Educación en "continuar con las políticas de prevención de las violencias por motivos de género a través de diferentes programas y proyectos articulados", y resaltó que "trabajar desde la educación es fundamental para conseguir el cambio cultural que se necesita para tener una sociedad más justa e igualitaria".
En el mismo sentido, agradeció la predisposición de la Ministra de Educación y de su gabinete, y adelantó que este es uno de los primeros pasos en el marco de los proyectos planificados para el 2024 con la cartera ministerial.