Avances con Jujuy Hábitat
Ruth Gutiérrez, directora de Regularización Dominial de la SECOTyH, explicó que procedimientos recientes en el marco del plan Jujuy Hábitat se llevaron a cabo en Calilegua, en el sector conocido como 28 Hectáreas. “Trabajamos con inspecciones a fin de verificar la habitabilidad de los lotes adjudicados con este plan”, “tras este paso, solicitamos la documentación necesaria y realizamos declaraciones juradas”, compartió.
Ordenamiento Territorial - regularización de lotes 4.JPG
La funcionaria explicó que “si el beneficiario/a cuenta con la documentación y con el arraigo en el lote fiscal, la Dirección emite la constancia o certificado de ocupación”, “este es un paso fundamental en el proceso de regularización que conduce a la posterior obtención de la escritura”, resaltó.
Además, destacó que en las próximas semanas se realizarán entregas de certificados de ocupación en el barrio 2 de abril de Palpalá; en barrio Santa Rita de Palma Sola; en barrio 25 de Mayo y Pozo de las avispas en Monterrico; 40 has de Libertador General San Martín y diferentes sectores del barrio Alto Comedero de la capital.
Con ‘Mi lote, en regla’
En relación al plan de escrituración de lotes fiscales, Gutiérrez expresó que “en correlación con los trabajos realizados con Jujuy Hábitat, durante estas semanas nuestro personal estuvo adhiriendo a familias de Perico al plan ‘Mi lote, en regla’, se trata de familias del barrio Virgen del Valle que ya se encuentran en condiciones de firmar el compromiso de pago que asegura la gestión de la escrituración”.
“También estamos trabajando en Alto Comedero, en sectores como B1, B 2, B 6, Bajo Éxodo, 14 Hectáreas, entre otros; realizamos salidas a otras localidades como Humahuaca, Ledesma, y más; el avance de regularización es incesante y ya se configura como algo que histórico en la provincia”, aseguró.
Recupero de lotes fiscales
Como parte clave del proceso de regularización de lotes fiscales en la provincia, está también el recupero de los mismos.
Cazón hizo referencia al trabajo que la Secretaría lleva adelante desde su creación, “con planes de regularización históricos en barrios informales preexistentes como en loteos que hemos generado desde la gestión”; “en ese marco, el hecho de hallar lotes deshabitados, los agentes de la SECOTyH realizan los informes correspondientes y se hacen las notificaciones a las familias que figuran como adjudicatarias”, puntualizó.
Tras las notificaciones y un trabajo de agentes en territorio constatando cada situación, la Secretaría procede a recuperar el lote fiscal; “esta situación, lamentablemente, es habitual, aunque procedemos de acuerdo a lo que establece la Ley de Tierras fiscales, los lotes fiscales no se pueden vender, ceder ni comprar, y están para ser habitados sólo si el Estado lo dispone, para casos en el marco de la ley”, explicó el titular de la SECOTyH.
Finalmente, solicitó que ante cualquier duda, la ciudadanía se acerque a las oficinas de la SECOTyH, sitas en Av. Almirante Brown 792, San Salvador de Jujuy, donde recibirá asesoramiento e información certera.
Ordenamiento Territorial - regularización de lotes 1.jpeg