Teniendo en cuenta que la obesidad es una problemática de salud pública asociada al riesgo de contraer patologías que conllevan alteraciones funcionales, emocionales y sociales, los equipos profesionales desarrollaron la estrategia interdisciplinaria que se lleva adelante desde el sistema público, de manera completamente gratuita y dando respuesta a través de tres ejes: actividad física, nutrición y salud mental.
Tras la valoración de cada caso y la conformación de los grupos, se proponen tres encuentros grupales por semana para la práctica de actividad física y con frecuencia quincenal para la consulta nutricional y de salud mental, sumando el acompañamiento de los equipos de manera permanente ante distintas situaciones o eventualidades.
Los seis grupos integrados por 10 a 15 personas cada uno en la capital jujeña avanzan con el abordaje frente a la obesidad mórbida, así como en Monterrico, Ledesma, La Quiaca y Fraile Pintado mientras ya se efectúan las acciones para dar inicio a la intervención en Palpalá, Perico, San Pedro, El Carmen, Tilcara, Abra Pampa, Humahuaca y El Aguilar.
La estrategia cuenta con profesionales en Nutrición, Psicología, Educación Física, Enfermería, Educación para la Salud y administración disponiendo de interconsultas especialistas en medicina clínica, cardiología, kinesiología, dermatología, traumatología, entre otros.