Sadir, a su vez, reafirmó que “el objetivo de esta reunión es tanto informar sobre lo que significa el convenio con CFI y la consultora Mekorot, y también tomar todas las inquietudes de las entidades convocadas en esta ocasión”. “La meta es la eficiencia en el uso del recurso, y este es recién el principio, ya que –estamos convencidos- éste es el camino, de por vida, para la política hídrica en Jujuy: la valorización del recurso y la eficiencia de su uso”, destacó el director de Recursos Hídricos, y reiteró que “este lanzamiento informativo es preparatorio hacia empezar a construir un plan director para toda la provincia, que será el Plan Maestro, de construcción participativa”.
Luego, el director Sosa brindó mediante su exposición un panorama general del recurso hídrico en la provincia, sus usos y oportunidades; los objetivos general y específicos, etapas, plazos, actores vinculados, modalidad de generación de información, compromiso y otros aspecto del Plan Maestro.
El Plan Maestro del Recurso Hídrico de Jujuy será un instrumento para la planificación integral de los recursos hídricos de la provincia, desde la gestión de la oferta y la demanda hídrica, la optimización de la disponibilidad del recurso, las prospectivas económicas y financieras, procesos de modernización, revalorización y construcción de gobernanza, entre otros aspectos, y en donde los actores principales contribuyen a su construcción y desarrollo.
La Mesa del Agua fue conformada en 2022 como un espacio de trabajo conjunto, con participación de entidades nacionales, provinciales y representantes de los sectores productivos para el desarrollo de acciones alineadas al objetivo central desarrollar un plan estratégico de gestión integral de los recursos hídricos y lograr un uso eficiente del agua.