Desarrollo Humano | Seminario | prevención | Niñez y Adolescencia
Abordaje Integral .

Se realizó seminario de Actualización en Suicidología en Jujuy

La actividad permitió actualizar conocimientos sobre comportamiento suicida y autolesiones no suicidas, en línea con las recomendaciones de la comunidad científica y organismos internacionales.

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, en articulación con la Fundación Manos Unidas por la Paz, se llevó adelante el Seminario de Actualización sobre Comportamientos Autodestructivos en el marco de la Ley Nacional 27.130 y su adhesión provincial mediante la Ley 5938. La jornada se desarrolló con la participación de autoridades, profesionales de la salud, niñez, seguridad, justicia y representantes de la comunidad.

El objetivo central fue actualizar conocimientos sobre el trastorno de comportamiento suicida y las autolesiones no suicidas, en línea con las recomendaciones de la comunidad científica y organismos internacionales. Asimismo, se presentaron los marcos normativos vigentes que garantizan un abordaje integral, interdisciplinario y corresponsable, y se compartieron herramientas prácticas para la detección temprana de personas en riesgo mientras se remarcó la importancia de la capacitación permanente de los equipos y actores institucionales en general, junto al compromiso de promover una comunicación responsable en todos los ámbitos.

Cabe destacar que el diputado provincial, Mario Fiad, autor del proyecto de la Ley Nacional 27.130, encabezó la mesa panel relatando los procesos de consenso que impulsó para lograr que la norma fuera aprobada por unanimidad. En ese marco, resaltó el aporte de distintas instituciones y organizaciones, entre ellas la Fundación Manos Unidas por la Paz y el propio Lic. Martín Álvarez, que colaboraron en la construcción de una legislación pionera en la materia.

El disertante, Martín Álvarez, vicepresidente de la Fundación Manos Unidas por la Paz, expresó que “la importancia está en que se cumple con la Ley Nacional 27.130 y su adhesión provincial. Esta temática no debe recaer en un solo ministerio, sino que debe trabajarse desde salud, educación, seguridad, medios de comunicación y todos los ámbitos, bajo un esquema de corresponsabilidad que asegure la mejor asistencia y atención a quienes atraviesan estas situaciones y a sus familias”.

Estuvieron presentes también Oscar Llobet, secretario de Desarrollo Humano y Gestión Administrativa del Ministerio de Desarrollo Humano; Sergio Vidaurre, secretario de Niñez, Adolescencia y Familia; y Mario Vacaflor, director Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia.