Desde el Ministerio de Desarrollo Humano, la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Ana Rodríguez y la Directora Provincial de Protección Integral de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriela Ferreyra Jenks, participaron de la jornada realizada en el Hospital Materno Infantil donde se abordó la atención al embarazo adolescentes en menores de 15 años, interministerialmente y con la presencia de responsable del área de salud de UNICEF en la Argentina, Fernando Zingman.

La jornada fue convocada por la Dirección de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud de la provincia, donde participaron los Ministerios de Desarrollo Humano, Salud, Educación, Ministerio de la Acusación, Jueces de menores, Fiscales, entre otros actores sociales y referentes de instituciones que trabajan en el tema.
Al respecto, Rodríguez señaló que en esta jornada “se planteó la necesidad de la contención, el fortalecimiento familiar de este grupo etario, se trabajó también en algunos factores de riesgo que tienen que ver con que las adolescentes se embaracen, hay cuestiones culturales, la visibilización de consumo de sustancia, la deserción escolar, el abuso intrafamiliar entre otros” y añadió que “la idea es poder abordar este tipo de problemática a través de la prevención promoción y asistencia, de todos los actores interministeriales y sociales trabajando en la corresponsabilidad que es una línea política que queremos profundizar y fortalecer”.
Asimismo mencionó que “desde el sistema de protección de niñez, adolescencia y familia, en lo que respecta a los casos de embarazo adolescentes brindamos toda la contención y acompañamiento que requieran nuestras jóvenes, desde las Oficinas de Protección de Niñez, Adolescencia y Familia (OPD) que están en todo el territorio provincial con equipos interdisplinarios que trabajan en cada comunidad insterinstitucionalmente, la línea 102 para asesorar y escuchar a nuestros chicos, también en casos de emergencias por ejemplo cuando existen situaciones de abuso intrafamiliar, la línea funciona todo el año las 24 horas, también para las adolescentes que han concluido su embarazo, a través del sistema de cuidados brindamos el servicio de nuestros Centros de Desarrollo Infantil para que esa adolescente pueda trabajar o continuar con sus estudios secundarios”.
Por su parte, la Directora Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, explicó cómo se trabaja de forma integral en la protección de los derechos “antes o después del embarazo se trabaja en el fortalecimiento familiar, en el caso de que continúe con el embarazo y también cuando hay una interrupción legal y si es necesario se brinda tratamiento psicológico que se hace desde las OPD o en articulación con el Ministerio de Salud”.
También señaló que “hay casos que los niños son dados en adopción después de agotadas todas las medidas de protección establecidas por el art. 33 de la Ley 26061 y luego de adoptada alguna medida excepcional, vencidos los plazos esta Dirección por medio de la SNAF, realiza un dictamen solicitando al juez de familia que declare el estado de adoptabilidad de ese niño o niña, de manera que trabajamos en la protección integral no solo de la adolescente, sino del niño o niña que es dado a luz”.
También comentó que a través de la escuela de crianza se trabaja con las mamás y papás de los niños de la primera infancia, para fortalecer los vínculos y tratar las distintas temáticas como hábitos, limites, comunicación en la familia, entre otros temas.
Asimismo la funcionaria se refirió a los casos de abusos “el funcionario público, ya sea en un hospital, puesto de salud o muchas veces en la escuela , el que toma conocimiento de esta situación tiene la obligación de realizar la denuncia ya sea ante la comisaria o el fiscal; una vez que el fiscal toma conocimiento de la situación va a ver cuáles son las medidas o pasos a seguir, luego interviene el Ministerio de Desarrollo Humano a través de sus oficinas especificas para trabajar de acuerdo a cuales hayan sido las circunstancias”.
Igualmente Jenks dijo “es un trabajo interministerial y de corresponsabilidad cada uno de los Ministerios tiene una función específica y determinada pero siempre articulamos, cabe destacar que no solo se trabaja desde la Secretaria o Dirección de Niñez en caso de abuso, sino cuando se trata de una relación consentida pero esa adolescente necesita de un acompañamiento, fortalecimiento, tratamiento.”