Desarrollo Humano | adolescencias | Redes | Derechos
Políticas públicas.

Mesas Territoriales garantizan derechos de las adolescencias

A través del Programa Redes Comunitarias se llevan adelante estos espacios participativos, involucrando activamente a adolescencias de toda la provincia.

El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, continúa impulsando espacios de escucha, articulación y trabajo conjunto en el territorio en favor de las adolescencias, en el marco del Programa Redes Comunitarias.

En los últimos días, las Mesas Territoriales se desarrollaron en Puesto Viejo, donde se inició el trabajo con el Programa para Adolescentes en el ámbito de las Oficinas de Protección de Derechos (OPD), convocando a distintos sectores y áreas vinculadas a la niñez y adolescencia en articulación con el municipio local.

Asimismo, en Libertador General San Martín, la mesa territorial incluyó la promoción del Programa de Familias de Acogida, fortaleciendo la red de cuidado y contención para niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

En La Esperanza, se concretó la tercera Mesa Interinstitucional del año, donde se trabajó en la consolidación de los circuitos de protección de derechos para adolescentes de 13 a 18 años, con la participación de equipos locales, referentes comunitarios, organismos y organizaciones sociales.

El Programa Redes Comunitarias incorpora a las y los adolescentes como actores estratégicos. A través de espacios participativos pueden involucrarse activamente en el diseño de proyectos e iniciativas propias, potenciando su protagonismo y voz en las políticas públicas que los involucran.

Estas acciones se llevan adelante a través de la Coordinación de Oficinas de Protección de Derechos, a cargo de Ileana Leguizamón, y de la Coordinación de Sistemas de Cuidados, a cargo de Cecilia Delgado, junto a equipos técnicos y representantes de instituciones locales.