En preparación para esta intervención definitiva, ya se comenzaron trabajos preliminares en el sitio, incluyendo la profundización de una sangría en una laguna que se había formado y filtraba agua, acondicionando el área para garantizar un espacio óptimo de trabajo. También se están generando caminos paralelos al acueducto para facilitar el desplazamiento de vehículos y maquinaria necesarios para movilizar la pieza especial.
Por otra parte, se está poniendo a punto el sistema de distribución para minimizar el impacto en el servicio durante la obra. Estas tareas, que incluirán trabajo nocturno con medidas de seguridad reforzadas, se ejecutarán en jornadas intensivas de al menos 12 horas diarias, incluso bajo condiciones desfavorables.
La complejidad de esta intervención demanda la colaboración conjunta de todas las gerencias y equipos profesionales de la empresa estatal, destacando un alto nivel de coordinación técnica y logística. Se estima un plazo de 24 a 36 horas para la restitución total del sistema una vez iniciada la obra definitiva.
Respuesta eficaz de la empresa ante la compleja emergencial inicial en el acueducto
Cabe destacar que la emergencia inicial, provocada por una fisura en el ducto principal en un tramo de material PEAD, demandó el movimiento de más de 3 mil metros cúbicos de tierra en la zona afectada en Los Molinos, cerca del Río Grande. Para la reparación transitoria, se colocaron juntas elásticas que sellaron una fisura de importante extensión, logrando resultados exitosos que permitieron restablecer el servicio.
Con esta obra de reingeniería próxima a ejecutarse, Agua Potable de Jujuy reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones de largo plazo que fortalezcan y aseguren el acceso confiable al recurso vital para toda la población.