ambiental | talleres | Ministerio
Educación Ambiental.

Más líderes y lideresas ambientales para afrontar la crisis climática

Los talleres se desarrollaron en la Escuela N° 27 "Juan Galo Lavalle" de Uquía, con jóvenes de 7mo grado; y en el Colegio Secundario N° 44 de Varas, con jóvenes de 5to año.

El Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección de Educación y Comunicación Ambiental, desarrolló en Uquía y en Varas, sendos talleres para la formación de líderes y lideresas ambientales, en el marco de un programa que busca promover en los jóvenes la ciudadanía ambiental. En un contexto de crisis climática derivada del calentamiento global que compele a la acción urgente para garantizar la posibilidad de vida en el planeta.

En ese marco se abordó la complejidad del cambio climático desde la perspectiva de la educación ambiental, las principales problemáticas derivadas de esta situación, los grados de responsabilidad y los compromisos que pueden asumirse a diferente escala, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible como un horizonte trazado por la humanidad para garantizar las condiciones de vida presentes y futuras.

El director de Educación y Comunicación Ambiental del Ministerio de Ambiente, Nicolás Herrera, quien estuvo acompañado por Alejandro Díaz, del equipo social del Proyecto GIRSU, y por el referente joven Gali Vilca, agradeció principalmente a las autoridades y docentes de los establecimientos educativos donde se dictaron los talleres, por la amabilidad y hospitalidad. Destacó además el nivel de compromiso con los temas ambientales, de parte de toda la comunidad educativa, incluidos los y las estudiantes.

“Sin dudas hay un trayecto recorrido en la reflexión y el abordaje de los temas ambientales, hay un importante grado de conocimiento respecto a las principales problemáticas derivadas del cambio climático, y hay también una gran motivación para incidir de manera positiva en los contextos inmediatos de su comunidad”, destacó el funcionario.

Dijo también que las escuelas vienen trabajando hace tiempo, tanto desde la currícula como así también en proyectos ambientales, generando espacios de diálogo y campañas de intervención directa para concientizar a la población en general. Al respecto, dijo: “estos talleres de liderazgo ambiental, destinado a adolescente y jóvenes, vienen a poner en valor el conocimiento que se ha construido en nuestros sistema educativo, pero también a motivarlos para erigirse como protagonistas de este nuevo tiempo que nos demanda un mayor grado de involucramiento y decisión, en todos los órdenes de nuestra vida”.

Finalmente, dijo que desde el Ministerio de Ambiente, en articulación con el Ministerio de Educación de Jujuy, vienen promoviendo procesos de capacitación docente, charlas en las escuelas, la reglamentación de la Ley de Educación Ambiental, la elaboración de cartillas y documentos, en el marco del Plan Provincial de Educación Ambiental, con el propósito de acompañar culturalmente las transformaciones favorables que viene atravesando la provincia.