Resguardo y puesta en valor
Las piezas están realizadas en mármol de Carrara, conocido como “blanco escultórico” y predilecto por artistas como Lola Mora por su pureza y capacidad de captación de luz, aunque presenta una baja resistencia a los agentes atmosféricos, lo que lo hace vulnerable a la polución. "Con el paso del tiempo sufrieron deterioro, sumado a vandalizaciones como pintadas en épocas de manifestaciones, donde estuvieron cercanas a hogueras y quema de gomas, fueron dañándose", explicó Tejeda, subrayando la urgencia de su resguardo.
Esta necesidad de proteger obras de arte de gran valor se alinea con una tendencia global, ejemplificada por el David de Miguel Ángel en Florencia, una obra célebre que permanece en un ámbito museístico con condiciones ambientales y de seguridad acordes.
El museo Lola Mora: una joya arquitectónica y cultural
El Museo Lola Mora, el último proyecto del gran arquitecto argentino César Pelli, promete ser un faro cultural para Jujuy y el norte del país. El diseño del edificio es una muestra de la visión de Pelli, quien incorporó un salón totalmente vidriado para las esculturas, a pedido de la provincia. "Las esculturas van a estar rodeadas por el paisaje y el cielo de Jujuy, por eso el edificio totalmente vidriado para que las imágenes de las esculturas se luzcan y no compita con la arquitectura, sino que se luzcan con el paisaje de nuestra ciudad", detalló Tejeda.
Más allá de ser un espacio de exhibición, el museo contará con un área de taller interactivo para recibir a los vecinos y fortalecer la identidad del museo con la ciudad. Además, dispondrá de un centro de interpretación donde se narrará la vida y obra de Lola Mora, la magnitud de su legado como mujer y artista a principios del siglo pasado.
Este proyecto no solo garantiza la preservación de estas invaluables obras, sino que también busca realzar la figura de Lola Mora y lo que sus esculturas significan para el patrimonio cultural de Jujuy y el arte nacional.
WhatsApp Image 2025-06-23 at 12.40.31.jpeg