La jornada posibilitó la elaboración del documento previsto para la implementación del dispositivo de Asesoría en Salud Integral, que se incluirá en las Escuelas Secundarias Rurales mediadas por TIC (ASIE/SRTIC) de toda la Provincia, como así también, la proyección de propuestas e ideas innovadoras para desarrollar en el 2023.
En lo relativo el secretario de Innovación y Calidad Educativa, Rodolfo Jaramillo, indicó que “las Asesorías en Salud Integral en escuelas secundarias rurales constituyen un espacio de consulta, orientación y/o derivación, centrado en las necesidades y los problemas cotidianos de las y los adolescentes”.
“Se ofrece una escucha amplia y confidencial, a la vez que se orienta e informa brindando los recursos existentes en el sistema de salud y la comunidad, a través de un botón virtual donde estudiantes podrán conversar con profesionales y eventualmente recibir visitas presenciales a las sedes por distintos efectores de salud”, explicó Jaramillo.
A su turno, la coordinadora de Acciones entre el Ministerio de Educación y Unicef, Mariela Salto, explicó que “las asesorías buscan garantizar el acceso a la salud de adolescentes que asisten a las escuelas que se encuentran en parajes alejados. Se prevé la implementación de un espacio de salud integral e integrada en cada escuela, denominado Asesoría en Salud Integral, para escuchar y acompañar a las adolescentes en un marco de derechos”.
En esa línea, amplió que la propuesta “surge de las demandas de estudiantes que asisten a las escuelas SRTIC y será co-construida entre los Ministerios de Salud y Educación. El objetivo es diseñar un dispositivo situado que responda a las necesidades de los y las adolescentes en cada escuela, teniendo en cuenta las características particulares de cada una de ellas”.
La jornada contó con la presencia del sub secretario de Innovación y Calidad Educativa, Matías Rivera; el oficial de Salud Adolescente de Unicef, Fernando Zingman y la referente del Programa de Salud Adolescente del Ministerio de Salud, Roxana Zabala.