“El propósito tiene que ver con garantizar la conservación y protección de la naturaleza, más aún en un contexto de crisis de pérdida de la biodiversidad y producto del cambio climático. Y que eso represente la oportunidad de acceso a financiamiento, permitiendo que las personas que desarrollan actividades de conservación incorporen en sus prácticas una perspectiva de negocio en el futuro”, explicó la ministra Zigarán.
Recorrido y socialización
En el marco de las reuniones, equipos técnicos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, junto a los consultores del BID, se reunieron con propietarios de reservas privadas para impulsar las iniciativas de conservación y desarrollo sostenible.
20250316_124716.jpg
Reunión con propietarios de reservas privadas que realizan esfuerzos de conservación de la biodiversidad.
Participaron en representación del ministerio la Secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez, acompañada por Marcello Hernández, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y José Volante del INTA Salta. También participaron los propietarios de las reservas "Ecoportal de Piedra", "Manantial de Vida", "Trébol de Brisa" y "Villa Monte".
Durante el encuentro se destacó la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer las políticas ambientales impulsadas por el Gobierno de Jujuy, y el trabajo para promover proyectos que puedan ser financiados por inversores extranjeros, con el objetivo de conservar la biodiversidad, potenciar el turismo y fomentar una producción sostenible de la tierra.
Por otra parte, se precisaron cuáles son los mecanismos financieros innovadores que se están explorando para incentivar la conservación y restauración de la naturaleza. "Estamos internalizando las externalidades, es decir, buscamos retribuir a quienes protegen la naturaleza y los servicios ecosistémicos que esta nos brinda”, declaró Hernández, consultor del BID. Y luego agregó que la visita fue una oportunidad para ver de primera mano el contexto sobre el cual se está trabajando, y destacó que los mecanismos permitirán apoyar a los propietarios de reservas privadas en sus esfuerzos de conservación.
Finalmente, la visita a Palma Sola permitió dialogar con los propietarios de reservas privadas, quienes ya realizan esfuerzos significativos en conservación. Durante las conversaciones, se exploraron formas en las que los mecanismos financieros podrían apoyar y ampliar estas actividades, asegurando fondos adicionales para su mantenimiento y crecimiento.
También te puede interesar: La biodiversidad como oportunidad de desarrollo turístico sostenible