Jóvenes de 4to año del Colegio Secundario N° 20 de la localidad de Catua, departamento Susques, conocieron el Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu) que depende del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. En la oportunidad, fueron recibidos por la Directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas de la cartera, Malvina Quintana, quien estuvo acompañada de su equipo técnico.
Luego del recibimiento y bienvenida, los estudiantes compartieron una charla introductoria por medio de la cual conocieron cómo funciona el Centro de rescate y recuperación de fauna silvestre del Gobierno de Jujuy. Además, los profesionales que trabajan allí relataron sus experiencias, los animales que actualmente están alojados y cómo son los procesos de rehabilitación para lograr luego devolver los ejemplares a su hábitat natural.
Posteriormente recorrieron el predio, los distintos recintos, y vieron en primera persona a los animales: Loro alisero (Amazona tucumana), Mono caí (Sapajus cay), Pecarí labiado (Tayassu pecari), Tapir (Tapirus terrestris), Coatí (Nasua nasua), Gato montés (Leopardus geoffroyi), Gato de pajonal (Leopardus colocolo), Puma (Puma concolor), Águila mora (Geranoaetus melanoleucus), Aguilucho común (Geranoaetus polyosoma), Corzuela parda (Mazama gouazoubira).
La directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas del Ministerio, Malvina Quintana, celebró la visita, acercó el saludo de la ministra María Inés Zigarán, y agradeció la oportunidad gestionada por la Jefatura de Gabinete de Ministros desde donde se hizo posible la participación de los estudiantes de Cauta.
“La oportunidad de estos intercambios, que estudiantes de otras regiones conozcan espacios como el CAFAJu, o las áreas protegidas de la provincia, e incluso por ejemplo las Plantas de tratamiento de residuos construidas por el proyecto GIRSU, sirve como aprendizaje y práctica dentro de su proceso educativo”, destacó Quintana. Valoró que ese conocimiento adquirido de primera mano enriquece además la experiencia compartida entre el propio grupo de compañeros y compañeras.
En otro orden, destacó el trabajo desarrollado por el equipo del CAFAJu “no solo en materia de recuperación, rescate, rehabilitación y liberación de fauna silvestre, sino también desde el punto de vista de la educación ambiental, porque comparten el conocimiento con estudiantes de toda la provincia que habitualmente nos visitan y aprenden sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y la protección de los animales silvestres para garantizar el equilibrio de los ecosistemas”, dijo la directora.
Por su parte, la directora de la Escuela Primaria N° 289 “Paso de los Andes” de la localidad de Catua, Alejandra Lopez, agradeció la recepción y puso de relieve que “la visita al CAFAJu surge en el marco de un proyecto educativo interdisciplinario denominado Campamento de Supervivencia y Desarrollo de las Habilidades en un entorno diferente que tiene como objetivo principal que los estudiantes exprese, desarrolle sus capacidades, sus competencias académicas, para compartir sus producciones y experiencias en ámbitos extra escolares y sociales”.
Finalmente, los jóvenes, que estuvieron acompañados por los docentes, expresaron su sorpresa con todos los animales, alegría con poder conocerlos e interés en conocer las características de cada uno, llevándose mucha información al respecto.