En este sentido, añadió: "Es destacable lo que hizo Jujuy por nuestra independencia, porque mientras en Buenos Aires, con su mirada centralista, seguían discutiendo de política y cuestiones que tenían que ver con la organización nacional, acá en Jujuy seguíamos batallando y defendiendo la independencia".
Estuvieron presentes en el evento conmemorativo el vicegobernador de la provincia, Alberto Berni; los ministros Educación, Miriam Serrano; de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo, y de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán; el vice presidente de la Corte Suprema de Justicia de Jujuy, Ekel Meyer; el intendente de Yala, Santiago Tizón, y su par de la ciudad de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; la diputada Nacional, Natalia Sarapura; funcionarios del ejecutivo provinciales, legisladores provinciales y municipales. Además, fueron parte los jefes de las Fuerzas de Seguridad Nacional y Provincial; Veteranos de Malvinas; representantes de agrupaciones gauchas y tradicionalistas; abanderados y escoltas de instituciones escolares, entre otros invitados especiales.
Por su parte, la ministra de Educación, Miriam Serrano remarcó que “este día nos llena de orgullo recordando el pasado con respeto y mirando hacia adelante para seguir creciendo".
“Hoy celebramos una identidad de provincia", expresó la titular de la cartera educativa.
WhatsApp Image 2025-04-27 at 14.26.37.jpeg
Al finalizar el acto conmemorativo, el gobernador Carlos Sadir realizó la entrega de la documentación de comodato a las autoridades del Centro Gaucho José Ignacio Gorriti de León. Esta acción regulariza la situación de un predio perteneciente a la institución.
Sadir explicó que este trabajo fue llevado adelante por el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, con el objetivo de que la institución cuente con la documentación apropiada "para que puedan seguir trabajando tranquilamente y bien como lo vienen haciendo".
Posteriormente, se desarrolló el tradicional desfile cívico-gaucho.