Por su parte, el Programa de Networking busca fortalecer las redes de trabajo entre sectores académicos, científico-tecnológicos, gubernamentales y socio-productivos. A través de la plataforma VINTECH, se gestionan bases de datos, se procesan y presentan datos de interés, y se organizan eventos y capacitaciones. Estas acciones están diseñadas para promover la articulación entre empresas, emprendedores, investigadores y estudiantes, impulsando el desarrollo productivo y tecnológico en la provincia y la región.
La Agencia también apuesta al futuro con iniciativas como los talleres de robótica y programación y los talleres de diseño e impresión 3D, que estimulan habilidades creativas y tecnológicas en niños, jóvenes y adultos. Además, el proyecto Aula Maker ofrece un espacio innovador y equipado para explorar la ciencia de manera práctica y lúdica.
En el ámbito de las energías renovables, la Agencia articula con empresas y organismos especializados para fomentar el desarrollo de proyectos que transformen la matriz energética local. Estas acciones no solo facilitan la sostenibilidad ambiental, sino que también generan oportunidades económicas y sociales en la región.
Por último, las actividades de divulgación científica, como la Semana Provincial de la Ciencia y la Tecnología y los Clubes de Ciencia, acercan el conocimiento científico a la comunidad, promoviendo vocaciones científicas y una mayor comprensión social del impacto de la ciencia en la vida cotidiana.
Para conocer más sobre las propuestas, se puede visitar ACTI ( Campero 476 , 2º piso, Barrio Gorriti ) o contactar directamente a sus equipos. Además, reafirma su compromiso con el desarrollo científico y tecnológico de la provincia. Invita a instituciones, emprendedores, estudiantes y comunidades interesadas a sumarse a estos proyectos y a construir juntos un Jujuy más innovador y sostenible.