Asimismo, Vidaurre remarcó que la Secretaría ya desarrolla campañas y talleres de prevención, y que la presencia de Mónica Cid constituye una oportunidad única para reforzar la formación de los equipos técnicos.
Acompañando estas acciones, Yesica Quispe, de la Coordinación de Promoción de Derechos, diagramó instancias de trabajo con referentes comunitarios.
El encuentro central se llevó a cabo en el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, con la participación de los concejales Lisandro Aguiar, Leandro Giubergia, Mario Lobo, Gastón Millón, Blanca Ontiveros y Melisa Silva.
Allí se planteó la necesidad de que el cuerpo legislativo adhiera a la Ley Mica Ortega y se promueva la creación de un observatorio para monitorear casos, diseñar políticas públicas y ampliar campañas de sensibilización.
Durante la reunión, Mónica Cid subrayó que la aplicación de la Ley permitirá que las familias dispongan de herramientas concretas para detectar a tiempo el grooming. Señaló además que este delito es la antesala de otros ataques contra la integridad sexual de niños, niñas y adolescentes.
Para la prevención, Mónica y Abril Cid compartieron pautas clave para los padres: reunir pruebas sin borrarlas ni modificarlas, cambiar contraseñas, evitar bloquear o insultar al groomer y nunca continuar la conversación en nombre del menor.
Abril Cid advirtió que los delincuentes utilizan perfiles falsos y tecnologías cada vez más sofisticadas. “Tenemos que prestar mucha atención porque se actualizan constantemente”, afirmó.