Jujuy es una de las tres provincias que destinan de manera exclusiva una Jornada Institucional para abordar la temática del ESI, hacia la reflexión crítica sobre prácticas culturales y valores naturalizados con los responsables de gestión, y así poder diseñar e implementar políticas institucionales, orientadas a favorecer la igualdad de oportunidades y fundamentalmente promover la prevención de situaciones de discriminación y violencia , su magnitud, sus consecuencias negativas para las sociedades en su conjunto, y también brindar herramientas para la prevención.
En este marco, la Ministra de Educación María Teresa Bovi junto a la Secretaria de Equidad Educativa Fernanda Montenovi, repudiaron la agresión sufrida por el menor de 15 años, ocurrido la semana pasada, a su vez expresaron que el joven y su familia se encuentran acompañados por el equipo territorial del servicio de acompañamiento escolar.
“El menor se encuentra bien y está siendo contenido y abordado por el equipo psicológico del servicio de acompañamiento escolar” señaló Montenovi. Se ofrece, desde los referentes del Equipo ESI, orientación permanente para poder identificar y abordar las diferentes formas de violencias en los ámbitos institucionales y su correlativo impacto en los espacios áulicos. “Consideramos que los agresores también son víctimas, así que debemos acompañarlos y contenerlos” manifestó la funcionara de educación.
Cabe destacar que se realizan intervenciones interministeriales promoviendo redes para el abordaje de situaciones complejas como violencia de género, maltrato, abuso sexual, suicidio, discriminación y diversidad.
Asimismo, las capacitaciones realizadas se debe reconocer que el 70 por ciento de las escuelas finalizaron su formación de manera exitosa. Por otro lado, es importante recalcar la capacitación auto asistida a 1700 docentes en el marco de las capacitaciones del PROMACE. "La implementación de la ESI requiere por parte de los docentes un rol político y ético, porque la realidad y la experiencia diversa, singular y única de las y los estudiantes lo necesita, y porque la legislación nos exige hacernos responsables como actores de la política educativa frente al desafío de la inclusión", explicó la titular de la cartera educativa