La funcionaria, quien estuvo acompañada por el director de Bosques y Manejo y Uso del Suelo, Javier Albanesi, también acercó el saludo de la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán. Reflexionó además sobre la importancia de la educación ambiental en estos procesos, agradeciendo y destacando la participación de la comunidad educativa del Colegio Martín Pescador. "Reconocemos -agregó- el rol de los docentes y directivos, y el interés cada vez más creciente de los estudiantes, y en particular de quienes integran la comisión de estudiantes de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, por los temas vinculados con la agenda ambiental: cambio climático, bosques nativos, biodiversidad, gestión de residuos".
Se plantaron más de 40 ejemplares de lapachos, jacarandás, tipa blanca y palo borracho, junto al equipo técnico de la Dirección de Bosques y Manejo y Uso del Suelo y la Comisión Estudiantil 2025.
Liberación en el Bosquecito de los Estudiantes
El equipo técnico del Centro de Atención a la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu), que depende del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, brindó una charla sobre fauna nativa y el trabajo que realiza el propio Centro en toda la provincia, en cuanto a rescate y rehabilitación de animales.
Además, en la oportunidad se aprovechó para liberar junto a las y los estudiantes y docentes, un ejemplar de Esparvero (Accipiter bicolor) que había sido rescatado en San Pedro, y luego de la correcta rehabilitación pudo ser liberado y volver a su hábitat natural.